Los apellidos existen de tiempos innumerables, desde distintas formas de nombrarse hasta como los conocemos hoy en día. Son una forma de identificar y diferenciar a las personas dentro de la sociedad, especialmente en comunidades grandes o complejas. Todos sabemos que nuestros apellidos cuentan una historia, son una herencia familiar.
El estudio “Análisis geodemográfico de apellidos en México”, realizado por Pablo Mateos, determinó que la vasta mayoría de apellidos en el país, son el resultado de un sistema de clases sociales instaurado desde los primeros años del virreinato de la Nueva España. Por eso, una de las características principales de los apellidos en México, es su denominación por patronímico, modificaron su nombre con las terminaciones “ez”, “iz” y “oz”.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) determinó que los apellidos más comunes provienen, de su mayoría de Europa Antigua, sin dejar dudas la importancia que tuvo la conquista española en estas tierras. Además de toda la inmigración que llegaron a estas costas, provenientes no sólo de España, sino de grandes partes de Europa.
Los apellidos comunes y sus significados

Los tres apellidos más comunes de México son:
- HERNÁNDEZ: proviene del nombre Hernán, que a su vez proviene del nombre Hernando. Indicaba que una mujer o un hombre eran hijos de una persona con alguno de esos nombres, otorgando un sello a la familia. Es un apellido originario de España, precisamente de la antigua Corona de Castilla.
- GARCIA: proviene de la península ibérica y se cree que su etimología está asociada con lenguas de origen vasco o ibérico. Surge como un nombre propio antes de convertirse en apellido hereditario y está registrado en documentos desde la Edad Media en regiones de España como Navarra, Castilla y León.
- MARTINEZ: su origen es español y también es patronímico, deriva del nombre de un antepasado, del nombre propio Martin, que tiene raíces latinas. Existen diversas familias que han sido registradas en diferentes zonas de España, como Castilla, Asturias y Navarra, entre otras.
SEGUI LEYENDO:
Cuál es el apellido de México al borde de la extinción que sólo tienen 27 personas
Deja una respuesta