Imagínate que vas a vender tu vieja copia de The Legend of Zelda para NES, con la intención de hacerte con casi medio millón de pesos, pero justo antes de hacer la transacción te advierten que lo que posees cuesta aún mucho más y puedes obtener más dinero por ello. Eso es precisamente lo que le sucedió este usuario que iba a vender dicho título para obtener entre 17,000 o 20,000 dólares, y terminó ganando 288,000 dólares, es decir, 5,641,879 pesos aproximadamente.
Esto se da a conocer a través de un reportaje realizado por CNBC, el cual asegura que dicha transacción la realizó un joven de 22 años de la ciudad de California que se hace llamar Kiro, donde menciona que dicho juego lo adquirió su familia por una cifra de 29.87 dólares, lo que equivaldría hoy en día a 80 dólares o 1,566 pesos. Sin embargo, decidió subirlo a eBay y para su sorpresa, este se hizo popular rápidamente hasta el punto de que “uno se ofreció a ir a su casa a darle 30,000 dólares en efectivo”.
“Miré el historial de precios y pensé: ‘Oh, tal vez como máximo obtendré unos 17.000 o 20.000 dólares si tengo suerte’”.
“Muchas personas me enviaron mensajes por eBay de inmediato. Uno se ofreció a ir a mi casa y darme $30,000 en efectivo”.
Al percatarse de que no era normal que tanta gente estuviera interesada en el juego, decidió cancelar dicha publicación de eBay para replantearse el precio publicado, y esa misma noche un coleccionista se puso en contacto con él para explicarle que se trataba de una de las copias más codiciadas por la comunidad y que su valor asciende a cientos de miles de dólares.


Y es que, para poner un poco en contexto, dicha copia de The Legend of Zelda original y sellada se vendió hace algunos años por unos 705,000 dólares, es decir, unos 13,810,166 millones de pesos mexicanos, por lo que hablamos de uno de los juegos vendidos más caros en la historia, por lo que no se trata de cualquier artículo que publiques a un precio basado en “el historial”.
Continuando con la historia de Kiro, el joven fue asesorado por especialistas en la colección de juegos, los cuales analizaron dicho producto en sus instalaciones en Florida y brindaron soporte para que el usuario pudiera “aprovechar al máximo su valor” al momento de venderlo.
“Me reuní con un contador público. Definitivamente no lo gastaré de inmediato. Lo destinaré a generar riqueza a largo plazo para mí y mi familia”.


Esto demuestra que, a pesar de que las ventas en línea se prestan para estafas o malas experiencias, aún hay personas honestas que están dispuestas a brindar ayuda a aquellos que no saben lo que realmente están vendiendo.
Foto de Jason Leung en Unsplash
Deja una respuesta