De la Redacción
Periódico La Jornada
Domingo 4 de mayo de 2025, p. 8
El Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró la unidad de edición genética y criopreservación, que responde a una necesidad estratégica en el desarrollo de la biomedicina y ciencias de la vida.
Nos permitirá generar modelos animales modificados genéticamente de manera precisa y eficiente con métodos como CRISPR/Cas9
, también conocido como tijeras moleculares
, destacó el director del instituto, Luis Bernardo Tovar y Romo.
Estimó que la unidad simboliza un paso firme hacia el futuro de la investigación biomédica en México, que coloca a la casa de estudios a la vanguardia no sólo a nivel nacional, sino también internacional.
Abundó que mediante la técnica de criopreservación, la cual permite preservar células, tejidos u órganos a muy bajas temperaturas podemos introducir nuestras líneas específicas en el genoma de ratones y otras especies como peces y cerdos de manera rápida, eficiente y con una precisión sin precedentes
.
Deja una respuesta