Durante el mes de abril, Netflix sumó una gran cantidad de series y películas que alegraron a todos sus usuarios. Algunas de estas producciones no tardaron en convertirse en las nuevas favoritas del público. Si bien varios de estos títulos eran muy esperados por los suscriptores, hubo otros que, gracias a una trama atrapante e interesante, lograron generar una fuerte repercusión y se metieron entre los contenidos más vistos de la semana. Entre los estrenos que tuvo el gigante del entretenimiento se destaca una docuserie que logró destronar al programa británico “Adolescencia”, uno de los últimos fenómenos del servicio de streaming. Esta nueva propuesta ya alcanzó el primer puesto en el ranking de popularidad en más de 30 países. Enterate de qué se trata esta miniserie que ya empezó a dar que hablar.
La docuserie “Malas influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia”, que se sumó al catálogo de la N roja el pasado 9 de abril, está compuesta por tres episodios de aproximadamente 45 minutos cada uno. Esta producción fue dirigida por Jenna Rosher y Kief Davidson, quien también estuvo a cargo del guion. A lo largo de los capítulos, se presentan testimonios conmovedores de padres y adolescentes que relatan situaciones alarmantes de presión y explotación dentro del universo de los influencers infantiles. Sin necesidad de grandes campañas de promoción, la nueva propuesta generó de Netflix un fuerte impacto desde su estreno. En su primera semana en la plataforma, acumuló 9,8 millones de visualizaciones, números que le permitieron superar a los 9,7 millones de “Adolescencia”, el drama británico que lideró el ranking global por más de un mes.

Esta propuesta del gigante del streaming pone el foco en una problemática cada vez más presente: la transformación de chicos y chicas en figuras públicas desde muy pequeños, y el rol clave que juegan sus familias en ese proceso. A través de una narrativa que mezcla entrevistas, fragmentos documentales y escenas recreadas, el ciclo expone una realidad que va más allá de casos puntuales y revela un fenómeno extendido. La docuserie aborda las consecuencias emocionales de crecer frente a las cámaras, la falta de límites entre lo íntimo y lo mediático, y la exigencia constante de mostrarse exitoso desde la infancia. Si buscás algo impactante para ver en Netflix, esta serie merece un lugar en tu lista.

De qué se trata “Malas influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia”
En la breve reseña que lanzó Netflix sobre el programa “Malas influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia”, se detalló: “Millones de reproducciones. Miles y miles de dólares. Una impactante historia de abuso. Esta docuserie revela los peligros que esconde el mundo de los influencers infantiles”.
Uno de los ejes centrales de la docuserie es la historia de Tiffany Smith, una mujer que impulsa con determinación, y sin demasiados filtros, la carrera digital de su hija, Piper Rockelle, en las redes sociales. Lo que comienza como un pasatiempo aparentemente inocente, se convierte rápidamente en un negocio millonario, donde la exposición constante y las exigencias del contenido viral terminan por afectar seriamente la dinámica familiar. A medida que la cámara avanza, se revela un entorno donde la infancia se diluye en función del rendimiento online, y la maternidad se transforma en una gestión de marca. La situación alcanza tal gravedad que termina por ser objeto de una investigación federal en Estados Unidos, impulsada por denuncias de abuso psicológico y explotación.
Deja una respuesta