Siempre he tenido a Alien de Ridley Scott y La Cosa de John Carpenter como dos de mis pelis favoritas. Por eso, cuando la crítica empezó a hablar de que Ash iba a recordarme a esos dos clásicos de terror y ciencia ficción, marqué el proyecto en seguimiento a la espera de un estreno en plataformas en España que llegó hace unos días a través de Prime Video. Y no sé si han sido mis ganas de verla, o la buena prensa del estreno, pero el caso es que Ash me ha decepcionado. ¡Y no soy el único! A la cinta la están machacando bastantes en webs como IMDb.
{“videoId”:”x9g3a2c”,”autoplay”:true,”title”:”Tráiler de ASH”, “tag”:”ASH”, “duration”:”124″}
Y no, no es porque no haya encontrado esas referencias a los films antes citados, es bastante parecida a La Cosa de John Carpenter en una parte muy concreta del metraje, y también tiene un monstruo temible al que no apetece encontrarse en una misión a un planeta desconocido. Parecidos hay, el problema es que creo que su director ha querido más hacernos partícipe de una experiencia visual que de una historia capaz de mantenernos aterrorizados, emocionados e intrigados. Y esto, cuando hablamos de hora y media de metraje, acaba siendo aburrido.
Una historia poco original muy secundaria
Sin profundizar demasiado en su trama, aunque ya os aviso que a los 20 minutos de película ya os iréis haciendo una idea de cómo acaba todo esto, Ash narra una historia bastante cliché donde Riya, científica de una estación espacial, descubre al despertar que sus compañeros han sido salvajemente asesinados, de lo cual no tiene ningún recuerdo. Es un inicio muy de videojuego, recuerda a esa primera misión en tantas aventuras donde tienes que empezar a explorar una instalación científica medio en ruinas y encontrar respuestas al problema. Todo esto bajo un constante mensaje de aviso de fondo que evita que te sorprendas ante cualquier futuro giro en la trama, y algunos flashes vistosos pero poco esclarecedores.
Pero no solo el comienzo, también el nudo de Ash lo he sentido mal llevado. La llegada del personaje de Aaron Paul (Breaking Bad), por lo que se veía tanto en el póster de la película como en el tráiler, parecía que iba a empujar el ritmo de la narrativa haciendo que crecieran nuestras dudas sobre ambos, sobre quién es el verdadero malo de la historia, pero su participación en el guion queda reducida a un papel secundario y en ningún momento sentí que se creara misterio con él.
Así, es solo al final cuando el film de Flying Lotus se pone algo interesante. Hay acción, hay tensión entre varios personajes (no solo los dos antes mencionados), y nos encontramos con todo lo que acostumbramos a ver en este tipo de historias, con especial mención a las dos películas antes mencionadas. Te divierte aunque sea poco original, pero llega tarde, y la sorpresa queda completamente diluida.
Tras terminar de verla y mirar a fondo la obra de su director, Flying Lotus, más conocido por su faceta como artista musical y rapero que como cineasta, entendí perfectamente que el guion estaba al servicio de la experiencia visual aquí. Sus videoclips son conocidos por ser bastante abstractos y a menudo surreales y Ash encaja bastante bien en su carrera, regalándonos una fotografía de marcado estilo onírico, atmosférico y con una clara vocación de crear inquietud en el espectador por lo que le pueda pasar a la protagonista. Todo esto lo hace muy bien y, por eso, no puedo dejar de elogiar su factura técnica. Fue un placer a la vista más aún si tenemos en cuenta que esta no deja ser una cinta de ciencia ficción de serie-B, y no me extrañaría que acabara poblando YouTube con vídeos “Amazing Shots”.
Más Returnal (de apariencia) que Alien y La Cosa
De hecho, la creación visual de Flying Lotus me recordó en algunos momentos más que a La Cosa y Alien a Returnal, el shooter de Housemarque y PlayStation, tanto por su idea narrativa, con una mujer tratando de sobrevivir en solitario por un entorno alienígena tan misterioso como peligroso, como por su plano visual. Lástima que no me recordará también al videojuego por sus escenas de acción. También me he acordado en cierto momento a un manga que Netflix adaptó a serie de televisión hace unos meses y que no citaré por posibles destripes.
En resumen, creo que Ash decepciona al priorizar una experiencia visual onírica sobre una narrativa de terror e intriga sólida, resultando en una hora y media de puro aburrimiento que además es poco original en su premisa argumental. Una pena, pero una no muy grande. Creo que Flying Lotus aún podría sorprendernos. Recordad, si te apetece aún echarle un vistazo, está para ver en Prime Video.
En 3DJuegos | Ya conocíamos que Borderlands había sido un enorme fracaso de ciencia ficción, ahora podemos poner una cifra a su debacle
En 3DJuegos | Hace dos años se rodó una nueva peli de Silent Hill y seguimos sin noticias sobre su estreno. Algunos fans están preocupados
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=”https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js”;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Es un pasote de ciencia ficción a nivel visual que te recordará a La Cosa de John Carpenter. Sin embargo Ash tiene un problema: puede ser un gran tostón
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.
Deja una respuesta