Advertisement

Quiénes son las 26 personas cuya candidatura al Poder Judicial fue impugnada por diputados y senadores


Algunas de las candidaturas al
Algunas de las candidaturas al poder judicial no cumplen con los requisitos establecidos por las autoridades (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como lo anunciaron en semanas previas, los presidentes de las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados presentaron una solicitud formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para anular el registro de 26 candidaturas de la elección judicial. Según comunicaron, 18 de ellas podrían incumplir con el requisito de buena reputación y ocho más con el promedio general de calificación.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva en el Senado, y Sergio Gutiérrez Luna, su homólogo en la Cámara de Diputados, acudieron el pasado domingo 4 de mayo ante el INE para presentar un informe con los argumentos en contra de las 26 candidaturas señaladas.

“Las 18 personas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de ‘gozar de buena reputación’, por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada; y 8 candidaturas más no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos“, expresaron en el comunicado.

El presidente de la Mesa
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció la marcha de la impugnación de algunas candidaturas (@fernandeznorona)

Según la información publicada por la Cámara de Diputados, los perfiles señalados por no cumplir alguno de los requisitos mencionados son los siguientes:

Por no contar con buena reputación:

  • Fernando Escamilla Villarreal – aspirante a juez de distrito del PJF (defensor de personas imputadas de pertenecer a delincuencia organizada).
  • Jesús Humberto Padilla Briones – aspirante a juez de distrito del PJF (haber sido puesto a disposición por portación de arma de fuego y delitos contra la salud).
  • Diana Montserrat Partida – aspirante a juez de distrito del PJF (haber concedido libertad indebida a imputados por delincuencia organizada).
  • Julio Veredín Sena – aspirante a juez de distrito del PJF (haber otorgado amparo indebidamente a imputados de delincuencia organizada).
  • Aníbal Castro Borbón – aspirante a juez de distrito del PJF (haber absuelto indebidamente a persona acusada de delincuencia organizada).
  • Conrado Alcalá Romo – aspirante a juez de distrito del PJF (haber otorgado indebidamente amparo a un líder de delincuencia organizada).
  • Enrique Hernández Miranda – aspirante a juez de distrito del PJF (haber omitido indebidamente imponer medidas cautelares a imputado de delincuencia organizada).
  • Francisco Herrera Franco – aspirante a juez de distrito del PJF (tener vínculos con integrantes de delincuencia organizada).
  • Francisco Martín Hernández Zaragoza – aspirante a magistrado del PJF (haber sido imputado por abuso sexual en agravio de diversas víctimas, sancionado y destituido por el Consejo de la Judicatura en 2015).
El 1 de junio los
El 1 de junio los mexicanos elegirán a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. (INE México)
  • Edgar Agustín Rodríguez Beiza – aspirante a magistrado del PJF (haber sido imputado por abuso sexual en agravio de una alumna).
  • Andrés Montoya García – aspirante a magistrado del PJF (haber sido imputado por desaparición forzada de personas en agravio de un periodista).
  • Leopoldo Javier Chávez – aspirante a juez de distrito del PJF (haber sido imputado por delitos contra la salud).
  • Alejandro Tlacahuac Zitlalpopoca – aspirante a magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito (imputado por el delito de abuso sexual).
  • Ángel Antonio Villegas Cortés – aspirante a juez de distrito del PJF (imputado por el delito de amenazas y lesiones).
  • Noel Castro Melgar – aspirante a juez de distrito del PJF (imputado por el delito de peculado y abuso sexual).
  • Arturo César Morales Ramírez – aspirante a magistrado del tribunal colegiado de circuito (imputado por el delito de delincuencia organizada en la hipótesis de delitos contra la salud).
  • Jesús Karina Almada Rábago – aspirante a juez de distrito del PJF (fungió como abogado defensor de un integrante del Cártel de Sinaloa).
  • María de Jesús López Guzmán – aspirante a juez de distrito del PJF (fungió como abogado defensor de una persona relacionada con la delincuencia organizada).

Por no cumplir con el promedio general de calificación:

  • Arturo Manuel Fernández Abundis – aspirante a juez de distrito del PJF (promedio general de 7.93 en licenciatura).
  • Elva Regina Jiménez Castillo – aspirante a magistrada de salas regionales del TEPJF (promedio general de 7.9 en licenciatura).
  • Juan Hernández Rodríguez – aspirante a magistrado de circuito del PJF (promedio general de 7.84 en licenciatura.
  • Raúl Miguel Gaspar Pech Marinez – aspirante a juez de distrito del PJF (promedio general de 7.69 en licenciatura).
  • Joaquín Flores Ruiz – aspirante a juez de distrito del PJF (promedio general de 7.6 en licenciatura).
  • Porfirio Aldama Mota – aspirante a juez de distrito del PJF (promedio general de 7.19 en licenciatura).
  • Alejandra Ramírez de la Vega – aspirante a magistrada de circuito (promedio general de 7 en licenciatura).
  • Mario Alberto Parada Cerón – aspirante a juez de distrito del PJF (promedio general de 7.7 en licenciatura).





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *