Advertisement

California lanza el primer camión autónomo híbrido del mundo capaz de circular por carretera y vía férrea en la histórica ruta del Skunk Train


El proyecto piloto se implementará en 2025 en la ruta Willits-Fort Bragg, buscando renovar la infraestructura ferroviaria subutilizada y reducir la huella de carbono de la cadena de suministro local.

  • Glīd + Mendocino Railway: alianza estratégica.
  • Prueba piloto en vía de 64,4 km en California.
  • Vehículos híbridos y autónomos, sin transbordos.
  • Objetivo: descarbonizar logística rural.
  • Potencial para replicarse en otras regiones.

Glīd y Mendocino Railway forjan una alianza estratégica para acelerar la movilidad de carga autónoma en el norte de California

Glīd Technologies y Mendocino Railway han anunciado una alianza estratégica para probar y desplegar vehículos híbridos y autónomos en la histórica línea ferroviaria entre Willits y Fort Bragg, California. Esta colaboración busca revitalizar infraestructura subutilizada, modernizar la logística regional y ofrecer una alternativa sostenible a los sistemas de transporte convencionales.

Primera implementación mundial de esta tecnología

El proyecto piloto utilizará el Glider M, un vehículo híbrido carretera-ferrocarril con conductor, y el AR2RV, un modelo completamente autónomo, para recorrer una ruta ferroviaria de 64,4 kilómetros. El objetivo es probar el rendimiento, la fiabilidad y la escalabilidad de esta tecnología en un entorno rural complejo, conservando el patrimonio ferroviario mientras se impulsa la innovación.

Infraestructura inteligente para comunidades olvidadas

Además de implementar nueva tecnología, el proyecto se enfoca en la inclusión comunitaria, la capacitación laboral y la coordinación público-privada, elementos esenciales para conseguir apoyo estatal y federal. El modelo propuesto convierte al tren en un medio moderno, más limpio, más inteligente y más inclusivo, potenciando la movilidad en zonas tradicionalmente marginadas del desarrollo logístico.

Reducción del impacto ambiental en el transporte

Al utilizar energía híbrida con biodiésel y reducir la necesidad de grúas, chasis y maquinaria pesada, esta tecnología elimina los puntos ineficientes de transbordo y reduce significativamente la huella de carbono del transporte terrestre de mercancías. Esto representa una innovación clave en la descarbonización de las cadenas logísticas, especialmente en sectores como la agricultura, minería y energía.

Un modelo replicable para el futuro del ferrocarril regional

Ambas compañías prevén que esta colaboración se convierta en un modelo nacional para el renacimiento de los ferrocarriles de corta distancia, especialmente en entornos rurales. El proyecto rescata una vía con más de un siglo de historia y la convierte en un laboratorio de innovación para la movilidad del siglo XXI.

Potencial de esta tecnología

Reducción de emisiones. La utilización de sistemas híbridos y autónomos disminuye la dependencia del diésel tradicional, reduciendo emisiones de CO₂ y otros contaminantes.

Reutilización de infraestructura existente. En lugar de construir nuevas carreteras o ferrovías, se optimiza lo ya construido, reduciendo el consumo de recursos y el impacto ambiental de nuevas obras.

Descentralización de la logística. Permite llevar soluciones de transporte ecológico a comunidades rurales y remotas, descentralizando los beneficios de la sostenibilidad.

Impulso a la economía circular. Al eliminar etapas intermedias en la cadena logística, como el uso de grúas o plataformas de transbordo, se reduce el desperdicio de energía y tiempo, aumentando la eficiencia operativa.

Vía Glīd and Mendocino Railway Forge Strategic Partnership to Accelerate Autonomous Freight Mobility in Northern California



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *