La jícama es un alimento muy conocido en la cocina mexicana, ya sea comiéndola cruda o como ingrediente en distintos platos. Además de su practicidad y frescura, este alimento cuenta con un gran perfil nutricional que lo hace un alimento maravilloso para incluir en tu dieta diaria. Originaria de México, esta planta después se llevó a otros países como las Filipinas y el resto de Asia, así como algunos lugares de los Estados Unidos de América.
Su nombre científico es pachyrhizus erosus y forma parte de la familia Fabaceae, es de origen Centroamericano -particularmente de México-, mientras que su nombre tradicional proviene del náhuatl xicamatl que significa “raíz de agua”. La jícama tiene una piel gruesa y marrón, y una pulpa blanca, crujiente y jugosa. Puede llegar a medir hasta 30 centímetros y pesar hasta 23 kilos.

Fuente: Pinterest
Propiedades medicinales de la jícama
La jícama es una buena fuente de vitamina C y fibra beneficiosa para el intestino y también aporta minerales importantes, como potasio y magnesio. Además, otras propiedas medicinales, es que se destaca por ser rica en agua, hasta el 90% de esta raíz está formada por este liquido.al ser baja en calorías, esta raíz suele ser incluida en dietas para controlar o reducir peso. Entre las enfermedades particulares que el consumo de este alimento ayuda a combatir se encuentra la gota, el dolor de riñones, los síntomas de sarna, la fiebre y la inflamación muscular.
Otra propiedad medicinal de la jícama que la hace apta para el consumo de personas diabéticas es que posee oligofructosa, que no lo metaboliza el organismo humano. Debido a la fibra que posee es un alimento diurético, es decir, que aumenta la secreción y excreción de orina. Contiene una importante cantidad de calcio, por lo que su consumo beneficia a la salud ósea.

Vale destacar que esta fruta posee algunos efectos adversos en determinadas personas. Registra un alto contenido de almidón, por lo que contradictoriamente no se recomienda su consumo en exceso en diabéticos. Es importante mencionar que solo se debe de consumir la raíz, ya que el resto de la planta de la jícama es considerada tóxica. Para evitar problemas en la salud, se debe consultar al médico, si padece alguna enfermedad, antes de consumirla.
Deja una respuesta