Advertisement

Es la mejor peli de Star Trek (para muchos)… a pesar de que quisieron sabotearla con un spoiler tremendo


¿Te imaginas a George Lucas destripándote alguna muerte de una próxima película de Star Wars porque no está contento con el rumbo que está tomando la saga? Algo parecido pasó hace ahora 45 años con el desarrollo de la que muchos consideran la mejor entrega cinematográfica de Star Trek, La Ira de Khan, que tuvo al creador de la serie, Gene Roddenberry, dicen, intentando sabotearla.

Tal y como os contamos cuando abordamos su idea para una película de viajes en el tiempo con John F. Kennedy de invitado, después de que Star Trek: The Motion Picture (1979) no cumplieran con las expectativas que tenía el estudio de cine en su estreno, fuera un derroche presupuestario y decepcionara a los fans, se decidió apostar por un nuevo equipo creativo para el segundo film con Gene Roddenberry quedando relegado a un rol de “consultor ejecutivo” sin poder de decisión.

Harve Bennett, productor, y Nicholas Meyer, director y guionista, quedaron al frente de la saga y tejieron sin interferencias de Paramount Pictures una película mucho más modesta en términos de inversión que prometía ser la antítesis de lo que se había visto en The Motion Picture. Eso no gustó ni un pelo a Roddenberry y así se lo hizo saber a los implicados escribiendo memorandos bastante “tóxicos”, en palabras de Meyer, que eran una enmienda casi en su totalidad a la cinta.

Aviso de spoilers. Menciono el final de Star Trek: La Ira de Khan

La Ira de Khan
La Ira de Khan

“Cuando eso pasó en Paramount tuvieron miedo”

No conforme con ello, y posiblemente en vistas de que sus comentarios caían en saco roto, se afirma que Roddenberry fue un paso más allá y filtró a unos fans la muerte del señor Spock, uno de los momentos culminantes ya no solo de La Ira de Khan, sino de toda la serie. ¿El objetivo? Provocar una reacción en contra de la comunidad que hiciera cambiar de planes a Paramount, y casi lo consigue. Lo explicó Mark A. Altman hace unos años en un podcast, Inglorious Treksperts.

“Cuando eso pasó en Paramount tuvieron miedo, ‘Bueno, si perdemos a la audiencia de Star Trek, entonces tenemos un problema’. Sabes, mucha gente decía, ‘Si Spock muere, tú mueres. Si Spock no está, no voy a ir’. La gente olvida que esto fue algo muy importante, fue muy virulento.… Obviamente, tras salir la peli, la gente quedó contenta con cómo resultaron las cosas”. (CinemaBlend)

Pero el director supo cómo solucionar el entuerto

Mark A. Altman explica que sabían a ciencia cierta que fue Roddenberry quien filtró el guion porque cada borrador tenía un código que podía rastrearse. Pero dejando atrás el tema, el daño estaba ya hecho y se organizaron alguna que otra campaña de protesta (imaginad si todo esto hubiera ocurrido hoy con Internet). ¿Cómo diantres iba a resolver este entuerto los responsable del film? Nicholas Meyer dio con una solución que permitió despistar un poco a la audiencia:

“Él tuvo una idea brillante. Dijo: “Matemos a Spock en la escena del Kobayashi Maru, y todos pensarán: ‘Oh, solo es un truco publicitario. Por supuesto que no muere de verdad. Spock va a estar bien’. ‘Nos están engañando. Por supuesto, esto realmente prepara el final de la película, donde Spock, de hecho, muere”.

La Ira de Khan
La Ira de Khan

Según parece todo este tema calmó las aguas y generó incertidumbre por ver la película, pero también es cierto que al final de La Ira de Khan también se incluyó una escena que dejaba la puerta abierta a la resurrección del personaje con la que Nicholas Meyer. Es más, como también declara Mark A. Altman en otra entrevista, Leonard Nimoy solo accedió a rodar La Ira de Khan si le mataban. Quería cerrar ya esta etapa de su vida, pero “se acobardaron y se dieron cuenta de que no podían hacer Star Trek sin él” y Nimoy lo aprovechó para dirigirla la tercera y cuarta peli.

Con spoilers o sin él, Star Trek: La Ira de Khan fue un éxito comercial y “salvo la franquicia”, creando una historia que cautivó al público y cimentó la saga en cines hasta los años 90. A día de hoy se sigue considerando la mejor entrega clásica y cinematográfica del universo de ciencia ficción, si bien la trilogía reboot de J.J. Abrams también está muy valorada. Lamentablemente, no está en streaming.

En 3DJuegos | Andor vuelve a saltarse el canon de Star Wars, pero no pasa nada porque está muy bien resuelto

En 3DJuegos | Si buscas respuestas aHorizonte Final, ahora este clásico de ciencia ficción tendrá una precuela



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *