
▲ La medallista centroamericana y panamericana aseguró que una vez que el juzgador tenga su veredicto estaré libre de este falso delito y se me retirarán las medidas cautelares
.Foto @haramaragaitan
Adriana Díaz Reyes
Periódico La Jornada
Jueves 8 de mayo de 2025, p. a12
Haramara Gaitán está muy cerca de ser absuelta del cargo de difamación y falsedad en declaraciones luego de que la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León solicitó la audiencia de sobreseimiento en favor de la badmintonista.
Nueve meses después de haber sido vinculada, la ex seleccionada nacional podría retomar sus entrenamientos tras ser sometida a medidas cautelares, entre las cuales figuraban la prohibición de acercarse a las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León (Inde), donde se preparaba para sus compromisos internacionales.
Sólo falta que lo confirme un juez de control, nosotros tenemos que respaldar a la fiscalía. Con todas las pruebas que tenemos es difícil que se dé un escenario favorable para la parte acusadora, a menos que exista corrupción o algo
, comentó la badmintonista.
La fiscalía no encontró elementos suficientes para fundamentar la acusación contra Gaitán, quien en junio de 2022 denunció por acoso sexual al entrenador Marco Garrido Salazar, y por hostigamiento al padre de éste, Marco Antonio Garrido Esquivel, presidente de la Asociación Regiomontana de Bádminton (ARB).
Las cosas van por buen camino, aunque hemos tenido que batallar bastante para llegar hasta aquí. Una vez que el juez lo dicte, prácticamente ya estaré libre de este delito falso y se me retirarán las medidas cautelares
, explicó la medallista centroamericana y panamericana.
La deportista nacida en Guadalajara espera que la investigación por acoso continúe y los involucrados reciban la sanción correspondiente.
En abril de 2023, la ex tenista Melody Falcó asumió la dirección del Inde en Nuevo Léon por tercera ocasión en su trayectoria profesional; sin embargo, de acuerdo con la jugadora, no ha recibido respaldo de la funcionaria.
Por otra parte, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentaron la segunda parte del taller Violencia sexual, hostigamiento y acoso sexuales, el cual servirá para la elaboración de un protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexuales que será aplicadoen la institución.
Son muy importantes estos temas; ha evolucionado el deporte técnicamente, pero no podemos dejar estos asuntos atrás, sobre todo ahora que tenemos una Presidenta y hay muchos puntos de vista que podemos ir mejorando
, comentó Rommel Pacheco, titular de la Conade.
Actualmente no existen protocolos que protejan al atleta en caso de sufrir acoso, por lo que el organismo deportivo se acercará a instituciones como la Secretaría de las Mujeres para su creación.
Creo que sí debemos tener esa sensibilidad cuando alguien llegue con alguna problemática de esa índole
, añadió Pacheco.
Deja una respuesta