“El Equivocado“, lanzado recientemente en 2025 por Ángela Aguilar, se presenta como una pieza musical profunda, pero de ninguna manera retrata una vivencia personal. La letra de la canción aborda directamente las críticas y los juicios públicos en torno a una relación amorosa, pero no menciona ningún nombre para mantenerse alejada de las polémicas.
A través de versos que expresan certeza en sus sentimientos a pesar de las opiniones ajenas, Aguilar utiliza la canción como una declaración de principios, afirmando su elección y la solidez de su conexión. Musicalmente, “El Equivocado” mantiene la esencia de la música regional mexicana, aunque con sutiles toques contemporáneos en los arreglos.
El videoclip que acompaña al sencillo ha generado también atención, especialmente por la participación de su esposo, Christian Nodal, lo que refuerza la narrativa de la canción como una respuesta a la controversia mediática. Peor la polémica ya fue mucho más al fondo, pues en fechas recientes apareció Ángela con un supuesto tatuaje de “Cactus“.
Muchos han comenzado a decir en las redes sociales que se trata de una indirecta a Belinda y a su tema “Cactus“, una forma de reclamar el amor de Christian Nodal, pues el cantante es fan de los cactus. Nada más alejado de la realidad. Realmente se trata de una referencia al video con letra de su canción, pero también al arte que maneja en cada uno de sus sencillos, especialmente en el mencionado, donde su portada es un cactus.

Las nuevas canciones de Ángela Aguilar
En este año 2025, la producción musical de Ángela Aguilar presenta una notable evolución, manteniendo sus raíces en la música regional mexicana, pero explorando sonoridades contemporáneas. Sus recientes lanzamientos evidencian una búsqueda por consolidar su identidad artística, al tiempo que intenta conectar con audiencias más amplias.
Uno de los elementos distintivos de su producción reciente es la incursión en arreglos musicales que van por la música norteña, pero sin abandonar la esencia del mariachi pop que la caracterizaba hasta entonces. Esta fusión busca tender puentes entre generaciones, ofreciendo una propuesta que respeta la tradición, pero se abre a nuevas influencias.
“Nadie se va como llegó” fue la primera canción que sacó a la luz de su nueva etapa, seguida de “El equivocado“, el tema que deslumbró por lo atrevido de su letra y enigmáticos mensajes que la gente ya comenzó a interpretar, pero también a malinterpretar. Se trata de dos temas que nos muestran la madurez no solamente musical, también de ideas, pues las letras tocan temas que antes no se había dado la oportunidad de explorar, es decir, el corazón roto.
Deja una respuesta