Néstor Jiménez
Enviado
Periódico La Jornada
Lunes 12 de mayo de 2025, p. 6
La Habana., Casi a la medianoche, Adrián, un cubano de poco más de 20 años, camina en el malecón de La Habana junto a su amigo Gale, en busca de ganar unos pesos o dólares. Pese al escaso turismo mexicano en la isla, no dudan en sacar una de sus mejores piezas para lograr su objetivo:Yo sé que tienes un nuevo amor / sin embargo, te deseo lo mejor / Si en mí no encontraste felicidad / Tal vez alguien más te la dará
, cantan al interpretar una canción de Selena con guitarra y maracas.
Relata que no sólo se trata de su gusto por la música mexicana, sino el reflejo de su sueño de pronto viajar a México. Los dos cuentan con amigos y primos que han emigrado, y quienes les cuentan que allá no se gana tanto, pero siempre alcanza para comer
.
A primera vista, en las calles de la capital cubana no parece predominar la influencia mexicana, pero dentro de las familias ya es común que al menos un integrante viva ya en Estados Unidos, y uno más en México.
La verdad es que en Estados Unidos ya no hay vida, no podemos ni rentar, se vive muy mal para nosotros. En México nos alcanza para vivir bien
, cuenta Jorge de 63 años, un mesero en un paradero, en medio de la carretera entre Trinidad y Varadero, y que atiende al turismo internacional y nacional que se detiene ahí a tomar una bebida.
Comparte que uno de sus hijos, ingeniero de profesión y casado con una mexicana en Playa del Carmen, tiene la intención de comprar condominios para rentar como Airbnb, para lo cual, asegura, el financiamiento lo hará su hermano, que vive en Tampa, Florida.
Pese al ambicioso proyecto, Jorge es directo y subraya que él no desea emigrar. Está satisfecho con su vida, su cultura y tradiciones, pero reconoce que puede salir día a día gracias a sus dos hijos. El que está en Estados Unidos me manda dinero, el otro, (en México), la verdad, poco, porque gana menos
, agrega.
En otro sitio, Raúl, quien usa su automóvil compacto ruso modelo 79 como taxi, presume en su recorrido sobre la 5ta Avenida, una de las más relevantes de la capital, el parque Emiliano Zapata, donde hay una estatua del revolucionario mexicano, mientras explica que se requieren al menos 2 mil 500 dólares para viajar a México.
Para el recorrido es necesario ir en barco a Nicaragua y después seguir rumbo a México en camiones, camionetas y algunos tramos a pie, detalla mientras conduce su coche, al que ya le suenan varias de las piezas que muchas veces ha tenido que arreglar con los años.
Mientras caminan por la zona de Vedado, otros dos cubanos contradicen a Raúl y afirman que en realidad cuesta más de 5 mil dólares ese trayecto. Todos coinciden que en este momento es demasiado costoso intentar ir a Estados Unidos, lo que refuerza el deseo por alcanzar el nuevo sueño mexicano.
“Escuchamos su música, vemos todas las películas de Cantinflas, y hasta Pérez Prado se hizo famoso, no por Cuba, sino hasta que triunfó en México”, explica uno de los tantos guías turísticos de la isla.
En Trinidad, una de las ciudades cuya zona céntrica es de las mejor conservadas y considerada como una de las más hermosas del país, María, de 65 años, va por las calles pidiendo un billete. Me puedes regalar un dólar o un peso mexicano
, dice a los paseantes. Asegura estar enamorada
de la cultura mexicana.
Búsqueda de oportunidades
Como si lo llamara con esa frase, Juan, quien conduce una carroza tirada por un caballo, al escuchar lanza de inmediato: Si tuviera el dinero me iba mañana mismo a México
.
Más de una decena de trabajadores consultados no dudaron en señalar el bloqueo económico ordenado por Estados Unidos, como las causas que han afectado a las familias cubanas, lo cual ha reforzado la intención de no ir a ese país, y en su lugar buscar oportunidades en México.
Tras el recrudecimiento del bloqueo económico y medidas migratorias en los últimos años, de las 78 mil 975 personas que solicitaron refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), 17 mil 884 fueron cubanos, quienes ocuparon el segundo lugar en la estadística en esta materia.
Deja una respuesta