Es importante mantener un buen estado de salud, fundamental para prevenir futuras complicaciones y combatir diversas enfermedades que pueden comprometer el bienestar general. En México, existen diversas plantas que pueden ayudar a tratar, por ejemplo, la presión arterial y el hígado graso. Hay un ejemplar originario de este país, que forma parte de los llamados quelites y es reconocida tanto por su uso culinario como por sus propiedades medicinales.
Vale mencionar que muchas plantas que ayudan en la salud de las personas de manera natural, han quedado en el olvido. Sin embargo, una de ellas, pápalo, también conocido como papaloquelite o quilitón, es reconocida por sus propiedades medicinales para combatir el hígado graso y regular la presión arterial.

Beneficios para la salud de la planta mágica originaria de México
El pápalo se utiliza frecuentemente en la cocina tradicional mexicana como acompañamiento para tacos, sopas, guisados o ensaladas. Su nombre tiene raíces náhuatl: “papalotl”, que significa “mariposa”, probablemente en referencia a la forma de sus hojas. Esta planta ha sido valorada ancestralmente por sus cualidades curativas y entre sus principales beneficios se encuentra su capacidad antioxidante gracias a los flavonoides y compuestos fenólicos que contiene, los cuales combaten el daño celular. Vale agregar que también, mejora la digestión, regula la presión arterial, tiene propiedades antimicrobianas, aporta vitaminas y minerales esenciales, y posee efectos antiinflamatorios.
Respecto al hígado graso, el pápalo ha sido usado tradicionalmente como una planta de apoyo para este órgano. Vale señalar que la evidencia científica todavía está en desarrollo. Sin embargo, sus compuestos antioxidantes y su efecto detoxificante pueden ayudar a proteger y limpiar el hígado, mientras que su acción antiinflamatoria favorece la reducción del daño hepático causado por procesos inflamatorios crónicos.

Es aconsejable consumir el pápalo con moderación y siempre fresco, ya que su sabor es intenso. Como ocurre con cualquier planta medicinal, es prudente consultar con un especialista antes de usarlo con fines terapéuticos, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o si se encuentra en embarazo.
Deja una respuesta