Advertisement

Radios comunitarias piden elevar publicidad oficial a estos canales


Georgina Saldierna

 

Periódico La Jornada
Lunes 12 de mayo de 2025, p. 8

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias capítulo México pidió que en la reforma de telecomunicaciones se incremente el porcentaje de publicidad oficial al que tienen acceso estos medios, ya que actualmente sólo se les otorga hasta 1 por ciento del gasto que hace la Federación en difusión.

Esto significa que 99 de cada 100 pesos están dirigidos a otros canales de información, además de que ese 1 por ciento no es de observancia obligatoria para entidades federativas y municipios.

Alejandro Cabral, de la agrupación, dijo que los marginados de la ley de telecomunicaciones de 2014 son los mismos de la reforma que actualmente se discute en el Senado, toda vez que se mantiene el porcentaje referido.

Destacó que para operar una estación de radio comunitaria o de televisión digital terrestre, de manera correcta y poder competir y equilibrar el sistema de medios, se requiere que esos medios subsistan y sean autofinanciables.

Por ello, demandó también la creación de un fondo concursable para mantener la producción de las estaciones comunitarias, indígenas y afromexicanas, que se les ubique para el pago de impuestos, en un rango preferencial ante el Servicio de Administración Tributaria, toda vez que no son entidades de lucro, y que la Comisión Federal de Electricidad ya no les cobre la tarifa empresarial.

Durante los conversatorios que se realizan en la Cámara alta sobre la reforma de telecomunicaciones, Cabral planteó que frente a la inminente desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se requiere un consejo que regule las concesiones sobre el espectro radioeléctrico del país y que sume a personas con experiencia en comunicación comunitaria y de otros sectores.

Igualmente, que se garantice un tercio del espectro radioeléctrico en reserva, para medios indígenas, afromexicanos y comunitarios.

En el documento de propuestas que la asociación entregó al Senado se propone elevar a 33 por ciento el porcentaje de publicidad oficial a estos canales de comunicación.

 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *