Daniel González Delgadillo
Periódico La Jornada
Martes 13 de mayo de 2025, p. 11
Debido a los rezagos acumulados en el cuidado del sector que cubre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la titular de la dependencia, Alicia Bárcena, afirmó que se busca avanzar rápidamente en los proyectos de restauración, como atender zonas de alta polución o en planes de reforestación, con el objetivo de cubrir todos los problemas derivados de la contaminación.
Al inaugurar los Foros de Consulta Ciudadana para el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explicó que durante los siete meses al frente de la dependencia enfrentan problemas ambientales generados durante varios años, por lo que, aseguró, se han fijado trabajos de remediación y políticas.
Entre las metas, destacó la restauración de 50 sitios altamente contaminados; la reforestación de 100 mil hectáreas de bosques; la aplicación proyectos de justicia ambiental por la contaminación en la presa Endhó, en Hidalgo, y en el río Sonora, además de conservar y proteger 153 millones de hectáreas terrestres y marinas en 2030.
Agregó que se harán trabajos para el saneamiento de los ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula; así como para reducir 35 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero no condicionado; instalar parques de ecología y economía circular en Hidalgo y Quintana Roo; recolección de basura en playas; disminución del uso de plaguicidas, y aplicación de justicia ambiental, como parte del acuerdo de Escazú.
Bárcena resaltó que se trabajará en siete programas nacionales especiales, entre los que destacan el de cambio climático, el hídrico, el forestal y el de prevención y gestión de los residuos de manejo especial; en los que participarán todos los sectores de la población que se pueden congregar en estos foros.
Para combatir el impacto de la contaminación, aseguró que se requiere la colaboración de otros sectores gubernamentales, como la secretarías de Salud, de Energía y Comunicaciones y Transportes, de Petróleos Mexicanos o de la Comisión Federal de Electricidad. Señaló que se deben cubrir las afectaciones a la salud o la instalación de megaproyectos en zonas que no dañen los ecosistemas.
Comentó que la semana pasada estuvo en Dinamarca, en la Reunión Ministerial sobre Clima, para buscar tecnología de tratamiento de basura. En México, dijo, se generan 120 mil de toneladas diarias y en ese país europeo 400 mil por año.
El inicio de los foros fue interrumpido por un bloqueo del Movimiento Social por la Tierra, en las instalaciones de la Semarnat, debido a que no les permitieron participar en el encuentro ni sostener una reunión particular con representantes de la dependencia para dar seguimiento a las demandas que han trabajado conjuntamente los últimos meses.
Para destrabar esa reunión, Bárcena acordó con integrantes de la agrupación darles un espacio en los foros. Al concluir su presentación, la funcionaria y ellos comenzaron sus encuentros.
Deja una respuesta