Call of Duty nació como una franquicia más hace más de 20 años, pero desde hace tiempo se ha convertido en un fenómeno cultural que ha redefinido los shooters en primera persona. Tiene una gran base de fans detrás y más de 500 millones de copias vendidas a sus espaldas en los más de 15 juegos lanzados, aunque hay algunos desarrolladores que estuvieron trabajando en la saga Call of Duty durante un tiempo que piensan que a Activision se le están acabando las ideas.
Chance Blasco, uno de los desarrolladores que trabajó en el primer Call of Duty de 2003, ha compartido una reflexión sobre la evolución de la franquicia. Él compara en una reciente entrevista con el medio News 9 a Call of Duty con Los Simpson, indicando que después de 20 años y multitud de entregas, es posible que a Activision se le acaben las ideas. De hecho, él señala que ha estado trabajando en varios juegos ambientados en la Segunda Guerra Mundial.
¿Activision se queda sin ideas para Call of Duty?
“Es casi como Los Simpson: ha estado tanto tiempo que a veces parece que se les han acabado las ideas. Se ha desviado un poco del camino, pero aún disfruto jugando Warzone”, señala sobre el battle royale, que recientemente volvió Verdansk al FPS free-to-play. “Pasé más tiempo haciendo juegos de la Segunda Guerra Mundial que los años que Estados Unidos realmente estuvo en ella, así que el cambio a escenarios modernos se sintió refrescante”, asegura (vía Gamespot).
Las ambientaciones de Call of Duty son varias, desde la Segunda Guerra Mundial (5 juegos) hasta los títulos de Modern Warfare (6 juegos), pasando por la Guerra Fría/Black Ops (6 juegos) hasta llegar a lo futurista/ciencia ficción (3 juegos). Tampoco podemos olvidarnos de los battle royale y los juegos de móvil de Call of Duty, que son una fuente de ingresos de forma continua. Aun así, Blasco recuerda cómo se popularizó la saga: “No tuvo un gran aumento de ventas instantáneo”, dice sobre el primer Call of Duty. “Simplemente fue creciendo gradualmente a medida que se corría la voz. El multijugador enganchó a la gente y, con el tiempo, se convirtió en un fenómeno”.
Deja una respuesta