El Jeep Compass es el lanzamiento del año para la marca norteamericana. Este SUV, lanzado en 2006 y que ha vendido 2,5 millones de unidades, presenta su tercera generación.
Con una longitud de 4,55 metros, crece 15 cm respecto al anterior y se convierte así en un nuevo rival del Toyota RAV4, que mide 4,6 metros. Además, este Compass llega con una rebaja de hasta 10.700 euros por su lanzamiento.
Un SUV híbrido e híbrido enchufable, como el Toyota RAV4, pero también eléctrico
Presentado hace apenas una semana, el nuevo Jeep Compass ha sido diseñado en el centro de diseño del Grupo en Italia, recurre a la nueva plataforma STLA Medium de Stellantis, y ya está a la venta en nuestro país.
Concretamente, la marca admite pedidos de este SUV híbrido y eléctrico desde el pasado 6 de mayo, aunque las primeras unidades está previsto que se entreguen a sus dueños “alrededor del mes de octubre”, según responsables de la marca.
El Jeep Compass, gracias a su aumento de tamaño, pasa a ofrecer una batalla de 2,79 metros, y Jeep señala que gana hasta 55 mm de espacio longitudinal para los pasajeros.
Pero lo más importante, junto a su rebaja de 10.700 euros por su lanzamiento, es que este SUV se comercializa en hasta cinco configuraciones mecánicas, todas electrificadas. Así, la primera es una motorización híbrida de 145 CV, formada por un motor tricilíndrico 1.2 de 136 CV, un motor eléctrico de 29 CV y una batería de 0,89 kW.
Junto a ella, este rival del Toyota RAV4 se ofrecerá asimismo con una variante híbrida enchufable, de 195 CV en total y formada por un motor gasolina de cuatro cilindros, 1.6 L de cilindrada y 155 CV de potencia que va unido a un bloque eléctrico de 125 CV y a una batería de 21 kW brutos.
Junto a estas motorizaciones, el Jeep Compass también estará disponible hasta en tres versiones eléctricas. La primera, con 213 CV y la segunda, con 234 CV, siempre con tracción delantera. La tercera variante, denominada 4Xe contará con dos motores, uno de 49 kW/67 CV para el tren trasero, que generan hasta 375 CV de potencia conjunta.
Aunque Jeep no ha facilitado detalles sobre la capacidad de las baterías, sí ha hecho público que la versión de 213 CV contará con hasta 500 km de autonomía, frente a los 650 km de autonomía que ofrecerá la versión 4xe.
Otros detalles sobre la batería de esta última versión es que permitirá recargar hasta a 160 kW conectada a corriente continua -con lo que la batería del Compass 4xe se recargará del 20 al 80% en 30 minutos- y hasta a 22 kW conectada a la corriente alterna.
Estas versiones eléctricas suponen la diferencia principal del Compass respecto al Toyota Corolla, que se ofrece como híbrido con potencias de 218 CV para la versión con tracción delantera y 222 para la variante con tracción total. Asimismo el SUV japonés está disponible en versión híbrida enchufable, con tracción total, dos motores eléctricos y una potencia conjunta de 309 CV.
Un SUV con amplias capacidades 4×4
En la mejor tradición de Jeep, el nuevo Compass sí destaca por sus cualidades más allá del asfalto, más logradas en la versión 4xe, que cuenta con unos muelles y unas barras estabilizadoras específicas, así como con unos paragolpes de diseño especial que permiten aumentar los ángulos de ataque y salida.
Así, de entrada, los Jeep Compass 4×2 ofrecen una altura libre al suelo de 20 cm, de 21 cm en la versión 4xe; además de un ángulo de ataque de 20º, un ángulo de salida de 27º y una capacidad de vadeo de hasta 47 cm. Unas cifras que, en la variante 4xe aumentan hasta los 27º, 31º y 48 cm respectivamente. Además, toda la gama del Compass cuenta de serie con el selector de modos de conducción Select Terrain de la marca.
Jeep Compass: un interior apto para cuatro adultos y bastante tecnológico
El interior del nuevo Compass ofrece un diseño que mezcla rasgos modernos y rectilíneos con la tecnología. Así, toda la gama Compass ofrece de serie una pantalla a modo de cuadro de instrumentos de 10 pulgadas -que queda algo tapada para los conductores más altos debido a las formas de la parte superior del salpicadero y otra multimedia, rectangular, de 16 pulgadas.
A ellas se unen un volante achatado tanto por su parte superior como por la inferior y una consola central donde se ubica un amplio hueco portaobjetos -este Jeep Compass ofrece hasta 34 L de almacenamiento en el interior, frente a los 16 L del anterior modelo-, dos posavasos, un módulo donde se ubica el mando giratorio del cambio automático y el selector de modos de conducción Select Terrain y, por último, un reposabrazos que oculta otro amplio hueco para objetos.
Los materiales son, en su inmensa mayoría, plásticos duros pero, dados unos ajustes sólidos, que algunos de estos plásticos están texturizados o imitan cuero y que este Compass cuenta con algunos detalles en símil aluminio; la percepción general es de una calidad suficiente.
En cuanto al espacio, los 2,79 m de distancia entre ejes de este Compass ofrecen suficiente espacio para que cuatro adultos de 1,85 m o algo más viajen cómodamente, con espacio suficiente para las piernas de los pasajeros traseros.
Pero la altura no es una de las características más logradas del habitáculo del Compass -algo propiciado por la situación de las baterías bajo el piso- y, para colmo, la unidad que pudimos inspeccionar contaba con techo solar panorámico, que siempre resta de 2 a 4 centímetros de altura disponible. Por eso, en Compass con este equipamiento, es más que probable que si sobrepasas los 1,85 metros, puedas rozar con la cabeza en el techo.
En cuanto a la plaza central trasera, tanto la zona de la butaca como la del respaldo están ligeramente sobreelevadas respecto a los asientos laterales posteriores. Por ello, por su menor anchura y, asimismo, por la menor longitud de la banqueta; quedan reservadas a un niño.
En cuanto al maletero de este Compass, ofrece formas regulares y un amplio portón de carga. También un piso que se puede colocar a dos alturas y hasta cuatro argollas para asegurar la carga. Eso sí, no cuenta ni con ganchos laterales ni con una toma de 12V.
Jeep señala que el maletero del nuevo Compass gana hasta 45 L de capacidad respecto al modelo actual y que el nuevo SUV cuenta con hasta 550 L de capacidad -frente a los 520 L que ofrecen los Toyota RAV4 Plug-In Hybrid y los 580 L de los RAV4 híbridos-. Pero esa cifra incluye incluso los huecos presentes bajo el piso, en los que, por ejemplo, se puede guardar el cable de carga.
El Jeep Compass First Edition, muy equipado y con hasta 10.700 euros de descuento
Para el lanzamiento del nuevo Compass, los responsables de la marca admiten que han tomado una estrategia comercial “agresiva”. Y por ello, de entrada, este SUV rival del Toyota RAV 4 llegará al mercado con una única edición, denominada First Edition y muy equipada, disponible con la mecánica e-Hybrid de 145 CV y con la motorización eléctrica de 213 CV.
De esta forma, estos Compass cuentan, entre otros elementos, con llantas de 20 pulgadas para la versión eléctrica -de 18” para el e-Hybrid-, asientos y volante calefactados, faros Led Matrix, cristales tintados, luces automáticas, cargador inalámbrico para smartphones, conexión inalámbrica con Android Auto y Apple Car Play, entrada y arranque sin llave, cámara trasera, control de crucero adaptativo, clima bizona…
En cuanto a los precios, este rival del Toyota RAV4 ya se puede encargar desde 36.000 euros para la versión e-Hybrid y desde 45.600 euros; esta última sin contar las ayudas de hasta 7.000 euros del Plan MOVES.
Este precios incluyen, respectivamente 10.700 y 8.500 de rebaja, de los que 1000 se corresponden siempre a un descuento por financiación. Así, si no financiaras la compra del Compass, sus precios serían respectivamente de 37.000 y 46.600 euros.
En cuanto a las ofertas de financiación, Jeep ofrece ambos vehículos con una cuota de 249 euros durante 36 meses para una financiación de tipo multiopción, en la que podrás recorrer hasta 30.000 km. Ahora bien, con la versión e-Hybrid, la entrada a pagar es de 8.765 euros y con la versión eléctrica de 213 CV, de apenas 6.462 euros, ya que incluye los 7.000 euros de ayuda del MOVES.
Deja una respuesta