Advertisement

Ultiman preparativos de la elección judicial


Fabiola Martínez y Lilian Hernández

 

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. 7

Frente a la complejidad de la elección judicial, con un formato inédito de boletas y la concurrencia de comicios federales, locales y hasta municipales (en Veracruz y Durango), el Instituto Nacional Electoral (INE) delinea los carteles que serán colocados afuera de cada una de las 84 mil 14 casillas seccionales.

Además de las tradicionales, para dar al ciudadano una instrucción básica del sufragio, se estudia la información respecto de facultades y límites de los observadores electorales, en momentos en que el número de solicitudes para esta función ha alcanzado niveles sin precedente de más de 300 mil. Si bien alrededor de 75 por ciento de las peticiones está en trámite, se prevé un número histórico de observadores.

Ante ello, la Junta General Ejecutiva autorizó en días pasados la confronta de datos biométricos de los potenciales observadores, a fin de evitar suplantaciones y acreditaciones no autorizadas, por ejemplo, a operadores de partidos y/o militantes.

Asimismo, se evalúa la conveniencia de colocar afuera de la casilla, al término de la jornada electoral, una cartulina para detallar datos como el número de boletas utilizadas por cada una de las seis elecciones federales en contienda.

Lo anterior es motivo de discusión al interior del INE porque la nueva logística, a implementar por primera vez en la elección judicial del domingo 1º de junio, permite al elector pasar a la mesa a registrarse y por sus boletas, pero ya no debe regresar con los funcionarios de casilla (pues ya tendrá marcada su boleta y el dedo pulgar), por lo que algunos podrían no depositar las boletas en la urna única.

De tal forma que si en una casilla se recibieron 100 boletas para la elección de ministro, pero se reporta un total menor, esto podría ser motivo de suspicacias de presuntas irregularidades; por ahora el asunto sigue en análisis.

En general, el objetivo del INE, como organizador de la contienda, es orientar el modo de votar (a la vez que evitar en lo posible que la gente anule por equivocación su papeleta), pero sobre todo garantizar el orden en todos los pasos.

En esta logística, y ante la escasa práctica del voto, tendrán especial relevancia las personas que recibirán a los electores (funcionarios de mesa directiva de casilla seccional), cuyo instructivo les indica que colocarán –al menos por ahora– dos carteles, ¿Quienes pueden votar? y ¿Cómo votar?, a lo que se sumaría –si así lo aprobara el Consejo General– el citado de boletas utilizadas y el de las instrucciones a observadores electorales.

Los funcionarios están facultados para apoyar a las personas, no sólo a quienes tengan alguna discapacidad, sino también a quienes no sepan leer y escribir.

Escaso número de consultas

A 18 días de la jornada electoral, hay 5.2 millones de consultas en el sitio Conóceles, donde se concentran casi todas las fichas curriculares de los casi 3 mil 400 candidatos en esta elección para renovar la mitad de los espacios en el Poder Judicial Federal.

Ese número de consultas es equivalente a sólo 5 por ciento del padrón, en el supuesto de que cada ingreso fuera de un elector distinto.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *