Advertisement

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos


Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

  • Batería de zinc con revestimiento de grafeno.
  • Más segura que las de litio, no inflamable.
  • Alta capacidad: >1 mAh/cm².
  • Durabilidad: 88,7% tras 1.500 ciclos.
  • Fabricación escalable tipo rollo a rollo.
  • Ideal para energía solar y eólica.
  • Bajo coste, sin metales tóxicos.
  • Alternativa ecológica al litio.

Un paso adelante en baterías industriales

El almacenamiento energético es esencial en la transición hacia energías limpias como la solar, la eólica o la geotérmica. Frente a las limitaciones de las baterías de iones de litio —como el riesgo de incendio, alto costo y el uso de materiales peligrosos—, las baterías de iones de zinc surgen como una opción más segura, ecológica y económica.

La innovación: acero inoxidable con grafeno

Investigadores de la Universidad Dongguk en Corea del Sur, liderados por el profesor Geon-Hyoung An, han desarrollado un nuevo tipo de batería que reemplaza los colectores de corriente tradicionales por acero inoxidable recubierto con grafeno (G@SSF-400). Esta innovación resuelve problemas clave como la corrosión y la baja conductividad, comunes en sistemas basados en electrolitos acuosos.

Gracias a un proceso simple de recubrimiento con grafeno y tratamiento térmico, este material mejora el rendimiento sin sacrificar la escalabilidad industrial. La batería soporta altas cargas de masa, algo esencial para su uso en aplicaciones reales, y mantiene una alta capacidad específica (>1 mAh/cm²), incluso tras 1.500 ciclos de carga y descarga, con un rendimiento estable del 88,7%.

Ventajas frente a tecnologías actuales

  • No inflamable, a diferencia del litio.
  • Usa electrolitos acuosos, más seguros y sostenibles.
  • Componentes más baratos y abundantes, como el zinc.
  • Facilita la producción a gran escala (roll-to-roll).
  • Reduce el impacto ambiental: sin litio, cobalto ni níquel.
  • Aporta una solución frente al uso de materiales peligrosos como el amianto, aún presente en infraestructuras antiguas.

Aplicaciones clave en energía renovable

Esta tecnología es ideal para sistemas de almacenamiento a gran escala, como los que se usan para regular la energía solar o eólica, ya que responde bien a las demandas de alta capacidad, bajo riesgo y fiabilidad a largo plazo. Su bajo costo también facilita su implementación en regiones en desarrollo.

Potencial

Las baterías de zinc con colectores de grafeno pueden cambiar las reglas del juego en la lucha contra el cambio climático:

  • Reducen la dependencia de materiales tóxicos y escasos.
  • Permiten el acceso a energía limpia y estable en comunidades aisladas.
  • Fomentan una economía de baterías circular y reciclable.
  • Apoyan redes eléctricas más resilientes y descentralizadas.

En conclusión, esta innovación no solo mejora el almacenamiento energético, sino que contribuye directamente a hacer más sostenible nuestro sistema energético global.

Vía Dongguk Univ

Más información: Heeyeon Heo et al, Industrial Scalability of Zinc‐Ion Batteries: Enhanced Electrochemical Performance with High Mass Loading Electrodes on Graphene‐Coated Metal Current Collectors, Advanced Energy Materials (2025). DOI: 10.1002/aenm.202500261



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *