Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Viernes 16 de mayo de 2025, p. 10
La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), representante de laboratorios trasnacionales, dio a conocer que 40 por ciento de los contratos de sus agremiados, que no fueron anulados, están pendientes de formalizar
, y 30 por ciento de los que ya se firmaron y están vigentes no han recibido solicitudes para la entrega de productos, a pesar de la urgencia que enfrentan los servicios de salud para surtir las recetas de los pacientes.
Calificó de preocupante la situación de los fabricantes de medicinas de patente y fuente única que desde marzo pasado tendrían que haber firmado los contratos adjudicados por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). A pesar de que no existe firma, la industria asume el riesgo y continúa surtiendo las solicitudes que recibe, por el bienestar de los pacientes
, comentó Karla Báez, directora de Acceso a la Innovación de la AMIIF.
Resaltó que muchos de esos materiales son de alta especialidad para abordar patologías graves, pero los fabricantes requieren tener certeza sobre la inversión que están realizando.
La adquisición de fármacos para 2025 y 2026 se retrasó, primero por la pretensión de las autoridades de llevarla a cabo en unas cuantas semanas y acelerar todo el proceso para que las empresas iniciaran las entregas en marzo.
Luego, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Ssa, Eduardo Clark, informó que acordaría con los proveedores para que distribuyeran las medicinas lo más pronto posible, a partir de la información que habían obtenido de la adjudicación de contratos.
La industria está lista
El asunto se complicó cuando la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decidió anular la licitación pública de la compra consolidada. Se dieron por terminados de manera anticipada alrededor de 2 mil contratos de medicamentos genéricos, material de curación y auxiliares de diagnóstico que ya habían sido asignados.
Ayer, Birmex difundió una lista de 143 proveedores a los que se reasignaron contratos que en la licitación habían cumplido con el aspecto técnico y el mejor precio.
Báez comentó que la AMIIF da seguimiento a que el nuevo proceso avance rápidamente y podamos formalizar convenios, que las instituciones generen pedidos que podamos surtir. ¡En la industria estamos listos!
, afirmó.
En un comunicado, la AMIIF detalló que en la formalización de los contratos se detallan los productos o servicios a adquirir, las cantidades, precios, plazos y condiciones de entrega, así como las obligaciones de ambas partes. Eso es lo que hoy no tienen varios de sus agremiados, productores de moléculas innovadoras o fuente única.
Hizo un llamado a las autoridades a mantener una política de compras públicas que priorice la calidad, transparencia y sostenibilidad y evitar prácticas que puedan comprometer la continuidad del abasto o la seguridad de los pacientes. La participación de proveedores con capacidad técnica comprobada y el respeto a los tiempos de entrega son elementos clave para garantizar el acceso oportuno a tratamientos innovadores
.
Deja una respuesta