
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, advirtió que su gobierno estará pendiente de la reforma que establece un impuesto de cinco por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos (EEUU).
Lo anterior, luego de que un grupo de legisladores republicanos frenara la propuesta que respaldada por el gobierno de Donald Trump.
En entrevista con medios tras su reunión con familiares de los mineros que quedaron atrapados en la mina El Pinabete, en Coahuila, la mandataria consideró que la medida es injusta y viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EEUU.
“Está planeado que lo van a volver a discutir y vamos a seguir para evitar que pueda haber este impuesto, que es muy injusto y además viola un convenio que se tiene con Estados Unidos”.
Asimismo, pidió ayuda a los mexicanos que radican en el país del norte para que se acerquen a su congresista y le hagan saber que “es injusta esta medida”.
“Pues sí, que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esa medida y aparte pues nosotros con el Congreso, vamos a estar muy atentos”.
El impuesto del cinco por ciento no sólo es para México, sino para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo.
Fue durante su conferencia matutina que Sheinbaum Pardo expuso que una comisión del Senado de la República hablará con congresistas de Estados Unidos para dialogar sobre la medida.
Además -dijo- la próxima semana el embajador de México en EEUU se reunirá con distintas organizaciones de connacionales para exponerles las razones sobre por que no es buena idea aplicar el impuesto.
“No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio; y, segundo, viola un Tratado firmado entre México y Estados Unidos”, dijo.
Por su parte, Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública, explicó que al enviar sus remesas los connacionales pagan tasas de entre el 10 y 37 por ciento, en términos del Internal Renueve Service(IRS).
Por lo que sus ingresos ya pagaron impuestos y esta medida implicaría ponerle un tributo adicional.
Con ello, se incumpliría el artículo número 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA, que establece que: “
Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso que aquéllos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones”.
Deja una respuesta