De la Redacción
Periódico La Jornada
Viernes 16 de mayo de 2025, p. 9
Miles de profesores de Quintana Roo, Chiapas, Michoacán, Morelos, Yucatán, Zacatecas, Jalisco, Veracruz y Chihuahua, la mayoría adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestaron ayer en el contexto del Día del Maestro en diferentes plazas públicas para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 y que la nueva iniciativa contemple la pensión solidaria.
También demandaron que a los profesores jubilados no se les pague con base en la Unidad de Medida y Actualización ni afores. Además, respaldaron el paro nacional convocado por la CNTE.
Una de las movilizaciones más numerosas tuvo lugar en la capital de Zacatecas donde más de 30 mil miembros de la CNTE, de la sección 34 del SNTE, y de la escuela normal rural de San Marcos, del municipio de Loreto, marcharon de la Secretaría de Educación estatal hacia la Plaza de Armas.
En Quintana Roo, 2 mil profesores protestaron en los municipios de Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto. En este último, acudieron de todo el estado para respaldar el paro nacional.
La secretaria de Educación, Elda Xix Euán, pidió a los docentes no abandonar las aulas, y anticipó que se procederá conforme a la Ley Federal del Trabajo en contra de quienes falten a sus labores sin una causa justificada.
En Chiapas, integrantes de la sección 7 del SNTE, perteneciente a la CNTE, se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez y después realizaron un mitin en el parque central. Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta
, gritaron.
En Michoacán, miembros de la CNTE marcharon en Morelia para exigir respeto a la jubilación por años de trabajo, es decir, que las maestras se jubilen a los 28 años de labor, y los maestros a los 30.
En Morelos, una decena de docentes del Movimiento Magisterial de Bases pidió, en rueda de prensa, que la nueva reforma educativa garantice la democratización del SNTE.
En Yucatán, unos 400 integrantes de la CNTE anunciaron que a partir del lunes suspenderán labores en escuelas públicas.
(Con información de Patricia Vázquez, Alfredo Valadez, Elio Henríquez, Ernesto Martínez, Rubicela Morelos, Luis A. Boffil Gómez, Javier Santos, Jesús Estrada e Iván Sánchez, corresponsales)
Deja una respuesta