En 2024, los museos mexicanos recibieron 51.5 millones de visitantes, según la Estadística de Museos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que representa un incremento de tres millones respecto al año anterior. Aunque este aumento es alentador, también refleja las desigualdades y desafíos que aún persisten en el acceso a la cultura en el país.
De acuerdo con la encuesta, la mayoría de los visitantes se agrupan en tres regiones principales: la Ciudad de México, que con 159 museos recibió 26.1 millones de visitas; Nuevo León, con 4.4 millones de personas en 48 museos, y el Estado de México, con 2.4 millones en 72 museos. En conjunto, estos estados concentraron el 64 por ciento de las visitas totales, lo que pone de manifiesto la centralización de la oferta cultural en ciertas áreas del país.
El INEGI también reveló que el 60.8 por ciento de las personas que visitaron museos contaba con estudios de nivel superior, lo que confirma que el acceso a estos espacios culturales continúa siendo más común entre quienes han tenido mayores oportunidades educativas, mientras otros sectores de la población siguen excluidos. Además, indicó que el 53.9 por ciento de los visitantes fueron mujeres y el 46.1 por ciento hombres, una proporción que se mantuvo prácticamente sin cambios respecto al año anterior (53.4 por ciento y 46.6 por ciento, respectivamente).
En cuanto a la infraestructura de los museos, el instituto indicó que el 59.4 por ciento de los recintos ofrecieron entrada gratuita, el 21.8 por ciento cobró una cuota y el 18.8 por ciento aplicó la gratuidad en ciertos días. Sin embargo, un 34.9 por ciento de los museos aún no tiene infraestructura adecuada para personas con discapacidad, lo que limita el acceso para un sector importante de la población.
A pesar de la mayor afluencia de visitantes, la relación de los museos con el público sigue siendo frágil. El 80.1 por ciento de los visitantes señaló que era su primera vez en un museo en los últimos 12 meses, y más de la mitad permaneció menos de una hora. Las principales razones por las que muchas personas no visitan los museos siguen siendo la falta de difusión, el desconocimiento de los acervos, la falta de tiempo y la limitada formación cultural desde la infancia.
Finalmente, informó que el 66.3 por ciento de los encuestados mencionó haber recibido estímulo familiar para asistir a los museos, lo resalta la importancia en la formación de públicos culturales.
A DETALLE
- La Estadística de Museos (EM) tiene como objetivo generar y difundir información sobre las características de los museos, a partir de entrevistas a visitantes y registros administrativos, para apoyar la toma de decisiones, la gestión de los recintos y el diseño de políticas culturales.
- La información de visitantes se recopila en julio y octubre del año de referencia a partir de entrevistas aleatorias aplicadas por el personal de los museos a personas de 12 años y más.
MAAZ
Deja una respuesta