Advertisement

Ahora podrás pedir créditos sin pagar tantos intereses ¡Te contamos todos los detalles!


La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) anunció un nuevo recorte de 50 puntos base a su tasa de interés, disminuyéndola de 9.00% a 8.50%. Con esta decisión, se concreta la séptima baja consecutiva en este indicador, en un intento por reactivar la economía nacional mediante el impulso al consumo y la inversión privada.

 

 

on esta decisión, se concreta la séptima baja consecutiva en este indicador, en un intento por reactivar la economía nacional/iStock

on esta decisión, se concreta la séptima baja consecutiva en este indicador, en un intento por reactivar la economía nacional/iStock|

 

¿Por qué es importante la baja en la tasa de interés?

 

De acuerdo con Banxico, una tasa de interés más baja facilita el acceso al crédito, ya que abarata los préstamos tanto para individuos como para empresas. Esto incentiva el gasto, la producción y el financiamiento de proyectos, con el fin de contrarrestar la desaceleración económica que ha afectado al país.

 

El ajuste se da en un contexto en el que la inflación anual se ubica en 3.93%, nivel que se mantiene dentro del rango objetivo de Banxico, establecido en 3% con un margen de un punto porcentual hacia arriba o abajo. Este entorno favorable permitió a la institución avanzar con el recorte sin poner en riesgo la estabilidad de precios.

 

El ajuste se da en un contexto en el que la inflación anual se ubica en 3.93%, nivel que se mantiene dentro del rango objetivo de Banxico/iStock

El ajuste se da en un contexto en el que la inflación anual se ubica en 3.93%, nivel que se mantiene dentro del rango objetivo de Banxico/iStock|

 

Tarjetas y créditos, los más beneficiados

 

Analistas financieros explicaron que esta decisión tendrá un efecto directo en productos como las tarjetas de crédito, préstamos nuevos, financiamientos empresariales y líneas de crédito gubernamentales. En particular, las tarjetas con tasa variable son las más beneficiadas, ya que se ajustan rápidamente a la baja.

 

Analistas financieros explicaron que esta decisión tendrá un efecto directo en productos como las tarjetas de crédito, préstamos nuevos, financiamientos empresariales y líneas de crédito gubernamentales/iStock

Analistas financieros explicaron que esta decisión tendrá un efecto directo en productos como las tarjetas de crédito, préstamos nuevos, financiamientos empresariales y líneas de crédito gubernamentales/iStock|

 

 

Aunque el nivel de 8.5% aún se considera elevado, representa un alivio para los usuarios de servicios financieros. “Es un respiro importante para los clientes bancarios, especialmente para quienes usan tarjetas de crédito, ya que verán reflejado el ajuste en sus próximos estados de cuenta”, señalaron especialistas.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Bad Bunny en México: El impacto que ha tenido desde que anunció DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *