La inteligencia, tal como la define la base de datos médica Medline, abarca diversas capacidades cognitivas como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, la comprensión de ideas complejas y el pensamiento abstracto.
Se considera también una herramienta para aprender a partir de la experiencia y adaptarse a los cambios del entorno, no obstante, ésta no depende únicamente de la educación o el entorno, ya que estudios científicos han identificado una fuerte influencia genética en componentes clave como la memoria o la habilidad verbal, aunque aún se investiga cuánto pesa cada factor.

Esta es la forma en la que las personas inteligentes aprovechan el tiempo libre
Un estudio liderado por los psicólogos evolucionistas Norman P. Li y Satoshi Kanazawa, de la Universidad de Administración de Singapur (Singapore Management University) y la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (London School of Economics and Political Science), reveló patrones de comportamiento en personas con altos niveles de inteligencia.
Una de las conclusiones más sorprendentes del estudio fue que, contrario a la tendencia general, las personas con mayor inteligencia no se sienten más felices al socializar.

Según la plataforma neoyorkina Business Insider, existen algunos pasatiempos que no solo ayudan a desarrollar la inteligencia, sino que también son los preferidos por individuos con una mente más analítica y creativa, pues lejos de ser simples distracciones, refuerzan habilidades cognitivas y emocionales.
Entre las actividades que adoptan las personas más inteligentes para rellenar sus tiempos libres, se destacan:
- Tocar un instrumento musical.
- Lectura frecuente.
- Aprender nuevos idiomas.
- Ejercicio físico.
- Meditación.

SIGUE LEYENDO:
¿Cuáles son los nombres de bebes más en tendencia en mayo de 2025?
Deja una respuesta