Te presentamos una de las historias más bonitas de Peppa Pig. Hablamos de George es un astronauta.
Son 36 minutos de capítulos de Peppa Pig en YouTube y español por el Día Mundial de la Astronomía.
¿De qué trata George es astronauta? Los 36 minutos de capítulos están en YouTube
En la cuenta de YouTube, Peppa Pig Español Latino-Canal Oficial, puedes ver los capítulos por el Día Mundial de la Astronomía.
La antología cuenta con las mejores historias de Peppa Pig.
Ejemplo de ello es el episodio George es un astronauta, donde hay una divertida anécdota.
El capítulo arranca con Papá Cerdito, Mamá Cerdita y Peppa Pig tomando leche caliente en la cocina.
Durante su velada, se acerca George disfrazado como un astronauta, ya que es fanático de todo lo que tenga que ver con el espacio.
A la hora de dormir, George también disfruta escuchar su móvil espacial.
Sin embargo, Peppa Pig dice que el espacio es aburrido, por lo que Papá Cerdito dice que no es así porque hay muchas estrellas.

George es un astronauta (Especial)
Para comprobar lo que dice, Papá Cerdito hace que su familia salga de casa y se tire en el pasto con el objetivo de ver estrellas.
Incluso, Papá Cerdito y Mamá Cerdita enseñan a sus hijos cómo observar el firmamento, descubriendo a la Osa mayor y la Osa menor.
Con la intención de ver mejor las estrellas, Peppa Pig y su familia van a la casa de los abuelos, donde tienen un telescopio.
Mientras observan el cielo nocturno, Peppa Pig descubre Saturno y también una estrella fugaz.
Esta última sirve para que Peppa Pig pida como deseo que su hermano George se convierta en astronauta y la lleve al espacio cuando sea grande.

George es un astronauta (Especial)
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Astronomía?
El llamado Día Mundial de la Astronomía es una celebración para difundir la astronomía entre la sociedad.
La efeméride nació en California, Estados Unidos, en 1973, gracias al presidente de la Asociación Astronómica del Norte de California.
Cabe señalar que el Día Mundial de la Astronomía se celebra en una fecha distinta y dos veces durante el año en:
Por lo que en primavera se festeja en sábado entre mediados de abril y mediados de mayo, el más cercano a la primera Luna Cuarto Creciente.
Mientras que en otoño, es el sábado entre septiembre y octubre más cercano a la Luna Cuarto Creciente de esos meses.
En ese sentido, aunque muchos creen que el Día de la Astronomía 2025 cae el 18 de mayo; en realidad, se celebró de manera oficial el día 3.
Y para la celebración de otoño, la fecha marcada en el calendario será el 27 de septiembre 2025.

Astronomía (Unsplash)
Deja una respuesta