Estamos a punto de ver historia con el fin de Tesla, al menos en México. Sheinbaum puede hacer que Musk se arrepienta de su decisión de dejar a México en el olvido, ahora seremos una potencia en el segmento automotriz, y no por manos extranjeras, sino por manos propias.
¿Este será el fin para Tesla? La competencia directa está a punto de llegar
México estuvo al borde del colapso cuando Tesla se echó para atrás con la construcción de su planta en el país. Una fábrica que aportaría trabajo, economía y crecimiento. Sin embargo, lejos de quedarse llorando por decepción, encontraron una solución para competir.
Los coches eléctricos son los reyes en este momento, son los preferidos por las marcas para llevar la transición de cero emisiones contaminantes. Así que, México decidió no esperar por Tesla ni por BYD (quienes sospechan de espionaje mundial), y tomar acciones por mano propia.
Un pequeño coche eléctrico 100 % mexicano, promete ser el fin de Tesla, al menos en el país. Imagina un auto cómodo, sencillo, eficiente, que cubra todas tus necesidades, que se pueda cargar desde tu casa y a un precio muy accesible para cualquiera.
Esto es lo que planea Sheinbaum con la creación de Olinia, el auto eléctrico totalmente mexicano. Se espera que Olinia sea oficialmente presentado durante la inauguración del Mundial 2026, un evento que atraerá las miradas del mundo entero.
Es una apuesta por las energías verdes, sostenibles y una movilidad urbana que cambiará al país. Un pequeño coche que será más eficiente y seguro que una motocicleta, pero con un mantenimiento y gasto similar. Es un gran paso hacia una movilidad ecológica.
Esto es lo que va a diferenciar a Olinia del resto de coches eléctricos
Principalmente, el poder diferenciador de Olinia es su precio. La idea es crear un coche económico que funcione para todos y pueda ser pagado sin necesidad de endeudarse de por vida. Todavía no se ha establecido su costo final, pero se estima que será entre 90 000 y 150 000 pesos.
Ese monto es bastante accesible para cualquier persona, considerando que se trata de un vehículo que dará por varios años, es ecológico, eficiente y requiere de poco mantenimiento. No gastarás en combustible, ya que es eléctrico y se puede recargar desde tu casa.
Pero no es todo, su diseño también es un punto a favor. Moderno y aerodinámico, es un auto silencioso que se adapta muy bien a la ciudad. Con buena conectividad para tu teléfono, asientos cómodos, tablero digital y tamaño compacto para estacionarse fácilmente.
Además, no será solo un modelo, sino tres opciones según las necesidades del público mexicano. Un coche particular para parejas o solteros, un auto más grande para viajar largos o para familias numerosas, y un auto de entregas para ser usado de trabajo o en comercios.
Una transformación de la movilidad urbana en México nos dejará en el mapa
El impacto de Olinia sin duda, transformará la movilidad de la ciudad tal como la conocemos, pero a su vez nos deja en el mapa y radar de la industria automotriz. Contar con una producción propia, abre oportunidades para que otros países repliquen el sistema, o incluso exportar el producto.
Su misión va más allá de ser un transporte, promete hacer historia. También se planea la creación de armadoras regionales en distintos estados, con el objetivo de descentralizar la producción, reducir costos logísticos y fomentar la generación de empleos locales.
Así que, el fin de Tesla está muy cercano, y aunque se quiso sabotear la industria mexicana, Estados Unidos se puso la soga al cuello con sus decisiones. Ahora Olinia será la piedra en el zapato para sus marcas, debido al precio económico les será difícil competir.
Deja una respuesta