Advertisement

Las teorías más alocadas de The Legend of Zelda que podrían ser verdad – The Legend of Zelda


A los fans nos encanta imaginar. Montanos películas en la cabeza sobre nuestros personajes favoritos, sobre esa pieza que no acaba de encajar o sobre el origen de ese mundo tan increíble que alguien ha creado para que nosotros disfrutemos. La comunidad de la Saga The Legend of Zelda no iba a ser menos y, a lo largo de los años, nos hemos dedicado a pensar y volver a pensar el porqué de muchas de las cosas, dando lugar a cientos de teorías, algunas posibles y otras completamente absurdas pero… oye, imaginar es gratis, ¿no? Pues eso.

El misterio de la Trifuerza ausente

Trifuerza
Trifuerza

Una de las teorías más debatidas últimamente sostiene que la Trifuerza no existe en la línea temporal de Breath of the Wild y Tears of the Kingdom. Aunque este símbolo es absolutamente central en la saga, en estos juegos es verdad que su presencia es prácticamente inexistentes. Algunos fans sugieren que, en esta línea temporal, la Trifuerza fue destruida o perdida, lo que explicaría su ausencia y la necesidad de encontrar nuevos poderes y reliquias para enfrentar al mal. Esta ausencia también podría interpretarse como un cambio filosófico de Nintendo, que ha decidido tal vez apostar por una narrativa menos centrada en el esa lucha clásica entre el bien y el mal y más en los matices de los personajes y las sociedades en tono a Hyrule. Hay quien incluso cree que la Trifuerza ha quedado relegada ya solo al plano del mito, lo que la convierte más un recuerdo que una realidad tangible. Yo creo que sigue ahí, latente incluso… pero no se qué opinaréis vosotros.

La evolución de los Zora en Rito

zora rito
zora rito

Otra teoría popular —esta entraría dentro de las alocadas— plantea que los Zora evolucionaron en los Rito debido a cambios ambientales. En The Wind Waker el mundo está cubierto por un océano enorme, lo que supuestamente habría obligado a los Zora, seres acuáticos, a adaptarse y desarrollar alas para sobrevivir en un entorno aéreo. Esta transformación explicaría la ausencia de los Zora en ese juego y la aparición de los Rito como nueva raza dominante. Aunque Nintendo nunca lo ha confirmado de forma directa, en Hyrule Historia y otros materiales oficiales se han dejado pistas que alimentan esta conexión. El propio diseño de los personajes refuerza esta teoría: es verdad que si te fijas bien ves que comparten ciertos rasgos visuales, y su evolución biológica podría entenderse como una respuesta al cataclismo que sumergió el reino… aunque yo le veo lagunas. ¿Por qué, siendo seres acuáticos, no podrían sobrevivir en un gran océano? ¿Estarían en su salsa, no?

Majora’s Mask y las etapas del duelo

Algunos fans interpretan Majora’s Mask como una representación de las cinco etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Cada región del juego y sus personajes reflejan una de estas etapas, sugiriendo que Link estaría lidiando con la pérdida de su amiga Navi. Esta teoría le da una capita emocional muy profunda al juego, transformándolo en una metáfora sobre el proceso de superar la pérdida que me parece preciosa. El tono melancólico y el reloj constante que marca el paso del tiempo ciertamente refuerzan esta sensación de urgencia emocional. Si tomásemos esta teoría como cierta, el viaje de Link no sería solo físico, sino también espiritual, y terminaría con la aceptación del dolor, permitiéndole seguir adelante. Es una de las teorías mejor construidas y más comentadas dentro de la comunidad, e incluso ha sido protagonista de numerosos análisis académicos (y de fans, por supuesto).

Los templos como vestigios de una guerra santa

Santuario De Kiddha
Santuario De Kiddha

Se ha sugerido que los templos en Ocarina of Time son restos de una antigua guerra santa. Originalmente, habrían sido lugares de culto a las diosas, pero tras una guerra devastadora, fueron abandonados y corrompidos. Esto explicaría su estado tan ruinoso y la presencia de enemigos en su interior. Además, algunos detalles arquitectónicos y artísticos nos dan pistas sobre que los templos podrían haberse sido apropiados por diferentes culturas a lo largo del tiempo, lo que le da más sentido a la idea de un conflicto histórico. Esta teoría también le daría sentido a la diversidad de diseños y estilos en los distintos templos, que podrían haber sido modificados según el grupo que los controlaba en cada época.

Link como catalizador del caos

Link Catalizador Oscuro
Link Catalizador Oscuro

Una teoría un tanto controvertida sugiere que la aparición de Link está ligada al surgimiento del mal en Hyrule —pobrecito, con lo mono que es—. Según esta idea, Link solo se reencarna cuando una gran amenaza aparece, lo que implica que su existencia es, básicamente, un indicador de que tiempos oscuros se acercan. Algunos incluso lo ven como una especie de maldición, donde su presencia esta perpetuando un ciclo interminable de conflicto, caos y lágrimas. En esta teoría, Link no sería, entonces, el héroe clásico que todos imaginamos sino un peón del destino atrapado en una rueda de sufrimiento sin fin. Esta lectura pesimista contrasta totalmente con la visión heroica tradicional que tenemos en mente, pero aporta una interesante perspectiva sobre el papel del protagonista. A mi no me termina de convencer pero la verdad es que, a nivel drama, es genial.

La conexión entre las Gerudo y los Twili

The Legend Of Zelda Breath Of The Wild Nintendo Switch gerudo
The Legend Of Zelda Breath Of The Wild Nintendo Switch gerudo

Se ha especulado que los Twili, habitantes del Reino del Crepúsculo en Twilight Princess, son descendientes de las Gerudo. Dicen que ambas razas comparten algunas características físicas y una historia de exilio. La teoría sugiere que, después de ser desterradas por sus prácticas mágicas, las Gerudo evolucionaron en los Twili, adaptándose a su nuevo entorno. Esta transformación podría haber sido resultado de siglos de aislamiento y de la influencia de la magia del Crepúsculo. La arquitectura y el arte de ambas culturas también presentan similitudes que podrían respaldar esta teoría; técnicamente los Twili descienden de un grupo de hechiceros que usaban la magia negra y quién te dice a ti que estas ladronas no la usaban, así que podría ser.

¿Y si los juegos de Zelda ocurrieron en la Tierra?

Una de las teorías más locas propone que los eventos de la saga Zelda ocurrieron en la Tierra, millones de años antes de nuestra era. Según esta idea, Hyrule sería una civilización antigua y avanzada que cayó en el olvido, y los juegos narran su historia perdida. Algunos fans han relacionado incluso ruinas del mundo real con estructuras del juego, y señalan algunos paralelismos entre la historia de Hyrule y ciertos mitos antiguos. Aunque es una teoría totalmente especulativa y con poco fundamento, demuestra el poder de Zelda para inspirar mundos que parecen casi casi tan reales como el nuestro. He de decir que a mi esta me encanta y no la veo tan locura.

Hyrule sería una civilización antigua y avanzada que cayó en el olvido, y los juegos narran su historia perdida

Los Sheikah como guardianes del multiverso

Imaginemos que los Sheikah no solo protegen a Hyrule, sino que son guardianes de múltiples realidades. Su tecnología avanzada y su conocimiento del tiempo podrían ser herramientas para mantener el equilibrio entre esas distintas líneas temporales. Esta teoría —la cual muy orgullosamente he inventado yo—, le daría una explicación a la presencia de elementos Sheikah a lo largo de diferentes épocas y realidades dentro de la saga. También podría justificar ese carácter tan enigmático de Impa y su rol central en diferentes versiones de la historia. Además, encajaría con el uso de portales, santuarios y estructuras que tanto parecen desafiar las leyes de la física.

Teorías sobre los Kokiri y su desaparición

Kokiri
Kokiri

Los Kokiri, los niños del bosque de Ocarina of Time, desaparecen misteriosamente en los juegos posteriores. Algunos creen que se transformaron en los Koroks, como se menciona en The Wind Waker, pero otros sugieren que fueron aniquilados o incluso absorbidos por el bosque cuando este perdió su magia. Esta teoría, aunque la verdad es que es bastante más oscura, le da un tono trágico a la historia de estas criaturas, mostrando cómo incluso los lugares más inocentes pueden ser víctimas del paso del tiempo y los cambios en el equilibrio del mundo.

El castillo de Hyrule como nexo dimensional

Algunos fans creen que el castillo de Hyrule actúa como nexo entre diferentes realidades y líneas temporales. Su presencia constante en la saga, con diseños siempre distintos pero igualmente reconocibles, podría deberse a que se presenta de forma diferente en cada universo. Esta teoría explicaría también por qué siempre es el epicentro de los mayores conflictos, y por qué suele estar vinculado tanto a Zelda como a Ganon. En este sentido, el castillo sería un personaje más, con una función vital en el entramado mítico de la saga.

Entre la imaginación y la posibilidad

Las teorías sobre la saga Zelda sin duda alguna enriquecen la experiencia de los fans, ofreciendo nuevas formas de interpretar su complejo universo. Algunas, aunque bastante alocadas, encuentran fundamentos en los juegos y podrían ser ciertas. Otras, nacidas de la imaginación, demuestran la pasión y creatividad de esta comunidad tan fantástica y viva. En cualquier caso, todas ellas mantienen viva la magia de Hyrule más allá de la pantalla y confirman que The Legend of Zelda es mucho más que una saga: es un universo en constante expansión, lleno de secretos que quizá nunca lleguemos a conocer del todo, pero que siempre merecerá la pena explorar.

En 3DJuegos |https://www.3djuegos.com/juegos/the-legend-of-zelda/noticias/casi-todos-nuevos-zelda-se-dice-juego-oscuro-saga-que

En 3DJuegos | Nintendo cumple el deseo de los fans de Zelda Breath of the Wild y Tears of the Kingdom. Solo en Switch 2 habrá un sistema de logros para ambos juegos



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *