“Cada año, las personas trabajadoras deben recibir una parte proporcional de las utilidades”, según establece el Gobierno de México, siendo así un derecho de todas las personas en sus ámbitos laborales.
En este sentido, cabe destacar que las y los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no son candidatos a recibir estas utilidades, pues las leyes internas de tales instituciones no las contemplan.
TE PUEDE INTERESAR: Infonavit vs Conavi: ¿Cuál es la mejor opción de financiamiento para adquirir una vivienda en México?
Sin embargo, sí habrá personas mayores de 60 años que recibirán dicho depósito… Aquí te contamos cómo y para quienes aplica.
¿QUÉ ADULTOS MAYORES RECIBIRÁN LAS UTILIDADES?
Los adultos mayores que recibirán el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), serán aquellos que pertenezcan al programa de Vinculación Productiva del Instituto Nacional De Las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
A través de esta iniciativa, los adultos mayores de 60 años pueden regresar al mercado laboral en empresas, por lo que tienen acceso a los derechos establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
En estas normas laborales, se establece la obligación de empresas y patrones de remunerar a sus empleados con la PTU.
TE PUEDE INTERESAR: Profeco hace llamado a revisión de termos Stanley por riesgos
¿CUÁL ES LA FECHA LÍMITE PARA RECIBIR EL PAGO DE LAS UTILIDADES?
Si la persona trabaja para una empresa, sus utilidades deben ser recibidas en un periodo de tiempo que inicia desde el 1 de abril hasta el 30 de mayo.
Mientras que para aquellos que trabajan para una persona física, el periodo de tiempo es desde el 1 de mayo hasta el 29 de junio.
¿TE INTERESA EL PROGRAMA DE VINCULACIÓN PRODUCTIVA DE INAPAM? CONOCE AQUÍ LOS REQUISITOS
1. Tener 60 años o más.
2. Tener credencial INAPAM.
3. Identificación oficial con fotografía.
4. Los que la empresa a la que se vaya a postular solicite.
TE PUEDE INTERESAR: SAT vigila depósitos bancarios: estos son los límites mensuales para evitar declarar impuestos
PROCESO A SEGUIR EN EL PROGRAMA DE VINCULACIÓN PRODUCTIVA
1. Llenar la solicitud de inclusión social.
2. Entrevista con la persona Promotora de Vinculación Productiva del INAPAM.
3. Selección de oferta a una actividad productiva y/o voluntaria.
4. Gestión de entrevista con empresas.
Deja una respuesta