España ha creado un invento capaz de salvar los coches eléctricos del rechazo. Aunque los vehículos electrificados han irrumpido en el mercado automovilístico global como una solución esencial para enfrentar la crisis climática y progresar hacia una movilidad más sostenible, aún persisten varios retos que dificultan su adopción masiva. Uno de los grandes problemas que presentan los coches eléctricos es el lento tiempo de recarga y otro la falta de estaciones.
La electromovilidad ha irrumpido en el escenario automovilístico con la promesa de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pero para que esto se materialice de manera efectiva, primero deben abordarse los desafíos mencionados.
El avance de la movilidad eléctrica en Europa está siendo dispar, dado que hay regiones como Noruega liderando la transición con regulaciones óptimas e infraestructuras sólidas.
Al mismo tiempo, otros países como España todavía están en proceso de adaptación para que los coches eléctricos pasen de ser un objetivo a una realidad palpable. Ya hay múltiples usuarios que los eligen, pero la sombra de la falta de estaciones y el largo tiempo de carga siguen acechando sus ventas.
España crea un invento revolucionario que puede acabar con los problemas más críticos de los coches eléctricos
Bajo este marco, Grupo Diggia, referente español y europeo en innovación sostenible, ha presentado un innovador sistema que puede acabar definitivamente con los problemas mencionados. Si la estación de carga a tu puerta que llega desde China nos sorprendió, este método llega aún más lejos.
El lanzamiento de SBOW iFlex, un método de carga ultra-rápida móvil para coches eléctricos presentado el mes pasado en Madrid, está acaparando la atención del sector. La realidad es que ha sido concebido para superar las limitaciones de la infraestructura fija.
Permite que tanto operadores de puntos de carga como operadores de flotas eléctricas proporcionen servicios de recarga eléctrica dónde y cuándo más demanda sea requerida. Conforma una solución flexible, eficiente y rápida, capaz de desplegarse en cualquier localización sin necesidad de recurrir a obras civiles ni amplios plazos de instalación.
España hace historia con SBOW iFlex, el secreto para relanzar el sector de los coches eléctricos
SBOW iFlex ha sido desarrollada para abordar las principales necesidades de los clientes de coches eléctricos a los que las soluciones de infraestructura actuales no les son suficientes. Otorga una óptima carga para coches eléctricos mediante dos “manguera” de elevada potencia, hasta 240 kW.
Sumado a esto, cuenta con una capacidad de baterías de hasta 6 coches eléctricos que, mezclada con la capacidad que ostenta de estar conectado a la red trifásica ordinaria, a tomas EV de alta potencia, o en modo aislado (si conectar) brindan una solución de alta flexibilidad.
España crea el sistema de carga para coches eléctricos que llevábamos años esperando
En el caso de los operadores de puntos de carga (CPOs), el sistema creado por la empresa de España puede ser un dispositivo clave para mejorar rápidamente el servicio brindado a los usuarios. Por otra parte, para operadores de flotas, el SBOW iFlex tiene potencial para alzarse como la vía para lograr los objetivos de electrificación.
Además de agilizar el despliegue de una eficiente infraestructura de carga, SBOW puede tener un rol clave en las operaciones, permitiendo la carga en ubicaciones estratégicas, aquellas en las que no es viable instalar puntos de carga.
Con el lanzamiento de SBOW iFlex, Grupo Diggia ha fortalecido su compromiso con la tecnología innovadora en el área de la movilidad sostenible y la electrificación de Europa.
Aunque China y Estados Unidos ocupan un gran número de titulares, esta vez el protagonismo se lo lleva España con su revolucionario sistema para salvar a los coches eléctricos. Pero mientras esta tecnología termina de extenderse, los propietarios de coches eléctricos deben “conformarse” con estos 4 tipos de estaciones de carga rápida.
Deja una respuesta