Advertisement

entre la estafa y los pisos turísticos ilegales de Airbnb y Booking


Lo ocurrido con el viaje a Galicia de una familia se ha convertido en el mejor ejemplo de hasta qué punto hay que andarse con mil ojos al elegir tus vacaciones, y también en la razón por la que el control del turismo se ha vuelto tan duro con plataformas como Airbnb y Booking. La orden de bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales por parte de Consumo da buena cuenta de ello.

Navegando entre estafas y pisos turísticos ilegales, el campo de minas en el que se ha convertido la búsqueda de alquileres baratos para pasar las vacaciones obliga a estar atento a todas las posibles trampas en las que podemos caer. Los errores de otros deben servirnos para evitar los nuestros al reservar nuestras vacaciones.

Entre casas falsas y pisos turísticos ilegales

La historia de la familia madrileña que pagó 1.800 euros por alquilar una casa en la localidad gallega de Boiro se hizo famosa hace un par de años al viralizarse lo ocurrido. Al parecer, tras reservar el alojamiento a través de Booking y no recibir confirmación por parte del propietario, la familia se puso en contacto con la plataforma para comprobar que todo estaba bien. Les dijeron que todo estaba bien y que “la reserva estaba confirmada” pero, como era fácil de sospechar, al llegar hasta allí comprobaron que aquello no era del todo correcto.

Al llegar a la dirección descubrieron que la casa no era la del anuncio y tampoco respondía a un alquiler vacacional. Tal y como le transmitieron los vecinos, allí vivía una familia durante todo el año, así que era imposible que fuese la casa que ellos estaban buscando.

Al intentar contactar con Booking para dar con una solución, “la comunicación se cortaba” constantemente mientras la plataforma les daba largas. Tras hablar con ocho personas distintas, finalmente les dieron una solución: un alquiler de menor categoría que el contratado para el que además tuvieron que abonar 600 euros adicionales por adelantado.

Lo relatado con la historia de esta familia a través de La Voz de Galicia es sólo un ejemplo más de hasta qué punto los alquileres vacacionales de este tipo de plataformas han crecido tantísimo que es casi imposible mantener su control. Frente a la negativa de algunas plataformas de mantener un seguimiento más exhaustivo, son los gobiernos y autoridades los que están dando un paso al frente.

Cómo evitar las estafas este verano

La necesidad de controlar quién está detrás de cada uno de esos pisos turísticos, para evitar problemas como estos pero también para asegurar que cumplen con la normativa, ha llevado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a obligar a Airbnb a eliminar un total de 65.935 anuncios al considerarlos ilícitos.

Entre los problemas destacados hay varios, entre ellos habitaciones individuales que se ofertan como viviendas completas, empresas que se escudan a nivel jurídico como si fuesen particulares, y anuncios que no cuentan con número de licencia o registro poniendo en peligro la seguridad y defensa del consumidor si hay algún problema.

Aunque por ahora esto es sólo un aviso de lo que está por llegar contra plataformas como Airbnb o Booking, la recomendación de mantenernos alerta de cara al verano es más necesaria de lo que podríamos pensar, y hay varias pautas que conviene tener en mente antes de lanzarnos a por la gran oferta del verano.

Para defendernos ante posibles estafas o anuncios incorrectos conviene agarrarse a prácticas como reservar a través de la plataforma y evitar pagos fuera de ella, comprobar la veracidad de las fotos mediante Google Maps o búsquedas de imágenes en Google, acudir a anuncios donde haya reseñas verificables de otros usuarios y sean siempre positivas, y ante la duda verificar la existencia de la licencia oficial de deben tener todos los alojamientos turísticos.

Imagen | Jared Rice

 En 3DJuegos | Su hijo pidió 70.000 golosinas en Amazon y ha descubierto por las malas lo que ocurre con este tipo de pedidos online

 En 3DJuegos | El CEO de ChatGPT ha terminado enfadando a los agricultores de Jaén. Su forma de malgastar aceite dice mucho de cómo funciona OpenAI



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *