Todos los países tienen grandes problemas, México no está exento de ello y el Banco Mundial advierte al país. Si bien, todavia está lejos, pero se pueden tomar medidas, tanto desde la población como desde el gobierno. Y uno de esos graves problemas, es la escasez del agua.

La crisis del agua no es un problema del futuro: es una realidad del presente. Su solución requiere un compromiso conjunto de gobierno, empresas y ciudadanía. La crisis hídrica en México ha dejado de ser una advertencia lejana para convertirse en una preocupación urgente.
Sin embargo, sequías prolongadas, sobreexplotación de acuíferos y una infraestructura obsoleta están poniendo al país en una situación crítica. Frente a este escenario, surge una pregunta inquietante: ¿cuándo podría quedarse México sin agua? La respuesta, según especialistas, no es sencilla, pero sí alarmante.
El Agua, un recurso cada vez más escaso
Según estimaciones del Banco Mundial, de continuar las tendencias actuales de consumo y cambio climático, en 2050 México podría enfrentar una disminución del 25% en su disponibilidad de agua por habitante. Aunque no existe una fecha exacta, si pueden existir varias ciudades que comenzaran a verse escasez de agua severa si no se toman medidas urgentes.

México enfrenta un estrés hídrico severo. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), más del 70% del país presenta algún grado de sequía y cerca del 60% del agua superficial ya está comprometida para uso agrícola, industrial o urbano.
La crisis del agua no es un problema del futuro: es una realidad del presente. Su solución requiere un compromiso conjunto de gobierno, empresas y ciudadanía. De lo contrario, la pregunta no será si México se quedará sin agua, sino cuándo ocurrirá.
SEGUI LEYENDO:
Deja una respuesta