Ciudad de México, México /
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó financieramente a dos líderes del Cártel del Noreste, conocido previamente como Los Zetas, por su involucramiento en el tráfico de armas de fuego para la organización criminal y en actividades violentas.
Las personas designadas, a través de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), son Miguel Ángel de Anda Ledezma, un operador del cártel en Nuevo Laredo Tamaulipas, encargado de supervisar el suministro de poder de fuego para el cártel, y Ricardo González Sauceda, también de Nuevo Laredo y segundo en comando dentro del Cártel, según Washington.
“De Anda supervisa la obtención de armas y munición para el CDN. En esta posición, De Anda ha supervisado pagos a facilitadores e intermediarios en Estados Unidos y ha organizado la entrega de armas a Nuevo Laredo. Esos intermediarios se presentan con personalidades falsas para asegurar armas de fuego de empresas estadunidenses, quienes cayeron víctimas de las mentiras del cártel”, apunta Estados Unidos.
Según las autoridades, algunas de esas armas se han usado en actividades terroristas, por ejemplo, en una agresión contra el ejército mexicano en marzo de 2024.
Por otro lado, González Sauceda “dirigió un brazo armado del Cártel del Noreste. González se ha beneficiado de esas armas traficabas en sus varias actividades criminales, incluyendo ataques a la policía y el ejército mexicano, y el tráfico de drogas.”
González fue arrestado el 3 de febrero de 2025 en relación con un ataque contra el ejército perpetrado el 17 de agosto de 2024, donde murieron dos sondadas y 5 más resultaron heridos.
Según autoridades mexicanas, tenía en su poder un rifle, una pistola, 300 gramos de metanfetamina y mil 500 pastillas de fentanilo.
El Departamento del Tesoro recordó que el cártel también fue el responsable de la agresión a tiros contra el Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en marzo de 2022, luego del arresto de uno de sus miembros que era buscado en Estados Unidos.
“El Consulado de EU estuvo cerrado por casi un mes debido a este incidente. Fue un acto de venganza para intimidar a los diplomáticos estadunidenses que sirven a su país a nivel internacional”, apuntó el Tesoro.
La sanción financiera implica que todos los bienes e inversiones que pudieran tener las personas señaladas quedan congelados de forma indefinida, además de que se prohíbe expresamente a cualquier ciudadano estadunidense tener relaciones financieras con ellos.
“Al trabajar para la eliminación total de los cárteles para Volver Seguro a EU de Nuevo, la administración de Donald Trump hará a estos terroristas rendir cuentas por sus actividades criminales y sus aborrecibles actos de violencia”, concluyó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
MO
Deja una respuesta