Advertisement

Denuncian retrasos de más de cuatro meses en la Comar para atender solicitudes de refugio


Denuncian retrasos de más de cuatro meses en la Comar para atender solicitudes de refugio

Jessica Xantomila y Jared Laureles

 

Periódico La Jornada
Miércoles 21 de mayo de 2025, p. 7

Personas migrantes varadas en México han reportado diversas complicaciones para solicitar refugio en el país, entre ellas retrasos en las citas para iniciar el trámite ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) por más de cuatro meses y en el procesamiento de su información, denunciaron organizaciones civiles.

En un informe, con base en entrevistas, el Instituto Fronterizo Esperanza (HOPE, por sus siglas en inglés), Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) México, entre otros, expusieron que en algunos casos abogados también han tenido que apoyar a los migrantes para que puedan calificar como refugiados, ya que muchos han sobrepasado los 30 días que establece la ley para pedir asilo desde su entrada a México.

Recordaron que la mayoría de los migrantes llegaron al país desde hace meses porque buscaban conseguir una cita CBP One para solicitar asilo en Estados Unidos, pero dicho sistema fue cancelado el 20 de enero pasado cuando Donald Trump asumió la presidencia estadunidense, por lo que varios de ellos han decidido permanecer en México.

Estimaciones indican que al menos 30 mil personas con citas de CBP One ya agendadas y más de 270 mil registradas hasta mediados de febrero se quedaron varadas en México, advirtieron las organizaciones.

En el campamento irregular en la colonia Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, defensores han documentado diversos casos de migrantes que llevan casi cuatro meses en espera de cita para solicitar refugio ante la Comar.

Indicaron que las personas acudieron a finales de enero a la sede de Naucalpan, estado de México, para iniciar el trámite, pero todavía no se les ha notificado la fecha para acudir a la sede de Iztapalapa y así formalizar el proceso.

Las organizaciones HOPE, DHIA, entre otras, señalaron en su informe que tras la cancelación de CBP One, las solicitudes de refugio en México mostraron un incremento. Ejemplificaron que en Ciudad Juárez, Chihuahua, el JRS acompañó en enero pasado 21 solicitudes contra nueve en 2024, mientras DHIA registró 16 entre enero y marzo del presente año, contra siete de todo 2024.

Destacaron las ventajas de que las personas migrantes tengan acceso al refugio o a regularizar su situación migratoria. Enfatizaron que los testimonios muestran que la salud mental suele ser más estable en personas con documentación o que se encuentran en espera de ésta.

Por otro lado, ante la imposibilidad de acceder a protección en Estados Unidos o México, o al menos regularizar su situación, algunas personas han decidido abandonar territorio mexicano y optar por otros destinos, incluso regresar a sus países de origen, aunque persistan los riesgos que los obligarán a huir de sus lugares de origen.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *