Aunque los teléfonos celulares siguen dominando el mercado, todo indica que su reinado tiene fecha de vencimiento. Samsung ya ha demostrado que sabe cómo anticiparse a los cambios de paradigma, y los AI Phones podrían ser la siguiente revolución. El futuro de la tecnología móvil no pasará por pantallas, sino por inteligencia artificial que entienda y se adapte a nosotros.
Samsung se prepara para una transformación radical en el mundo de la tecnología. En un futuro cercano, la compañía surcoreana podría dejar atrás a los tradicionales teléfonos celulares para dar paso a una nueva categoría de dispositivos revolucionarios: los AI Phones. Esta tecnología emergente promete cambiar para siempre la forma en que nos comunicamos e interactuamos con el entorno digital.

Con el auge de la inteligencia artificial generativa, Samsung ya trabaja en el concepto de AI Phones, el cual podría dejar obsoletos a los teléfonos celulares. Se trata de dispositivos minimalistas, sin pantalla táctil, que priorizan una interacción más natural y fluida a través de comandos de voz, gestos e incluso señales neuronales. Una visión futurista que, según varios analistas, podría llegar antes de lo que imaginamos.
Samsung lidera el salto hacia los dispositivos sin pantalla
Los AI Phones son dispositivos que integran inteligencia artificial avanzada con un diseño ultra compacto. No se parecen en nada a los teléfonos celulares actuales: no tienen pantalla, teclado ni botones. En su lugar, utilizan sensores, micrófonos y proyectores para ofrecer funciones inteligentes en tiempo real, sin necesidad de tocar nada.

En su afán por innovar, Samsung ya estaría desarrollando su propio modelo de AI Phone, inspirado en los primeros prototipos de Humane y Rabbit. Estos dispositivos no solo permitirán realizar llamadas o enviar mensajes, sino también generar imágenes, organizar tareas, traducir conversaciones y navegar por internet de forma asistida, todo gracias a la inteligencia artificial integrada.
SIGUE LEYENDO:
Científicos hallaron en una estación espacial china una bacteria nunca antes vista en la Tierra
Banco Mundial advierte sobre el gran problema que enfrentará México en 2050
Deja una respuesta