Advertisement

están más que preparados para vender Android


Ni rastro de Android. La keynote del Google I/O ha terminado y ha quedado claro lo que todos preveíamos: Gemini es omnipresente y Android no entra en la ecuación. Este año directamente Google ha decidido separarlo con una pequeña presentación. Ha sido la primera vez que en el gran evento anual de Google no se ha tenido en cuenta a Android.

En otro contexto podría ser simplemente como un gesto para darle más importancia a la IA, pero esconde mucho más. Es símbolo de que el momento ha llegado. El momento de dejar que Android vaya por su propio camino.

10 APLICACIONES de GOOGLE que PODRÍAN HABER TRIUNFADO

Android y Google, caminos separados. Durante mucho tiempo los móviles han sido el campo de batalla. Y ahí Android era el caballo ganador de Google. Ahora la cosa ha cambiado. La batalla está en la inteligencia artificial y todos los focos están sobre Gemini. Android ha pasado a ser una plataforma muy alejada del núcleo del negocio de Google. Una plataforma dominante, madura y consolidada, pero no necesaria para el futuro de Google. 

Google quiso tener cerca a fabricantes como Samsung, Xiaomi o Huawei para expandir servicios como Google Maps, Gmail o el buscador. Pero desde hace años que eso ya no es necesario. Ahora mismo a Google le da igual que un fabricante use Android o que apueste por su propio sistema operativo. Hasta con Apple la relación ha cambiado. La mayoría de aplicaciones de Google están para iPhone e incluso se prevé que Gemini acabe llegando a iOS. Android era una excusa para ofrecer los servicios de Google, ahora ya no es necesaria.

El mayor cambio de Android 16… no es de Android. La nueva versión de Android trae el mayor rediseño en años. Material 3 Expressive es un gran cambio que le dará una nueva imagen a nuestro móvil. Pero el problema es que no es el “diseño de Android”, sino el “diseño de Google”. A priori son sinónimos, pero no tiene por qué ser así. Las aplicaciones de Android pueden tener cualquier tipo de diseño y las capas de personalización como One UI o HyperOS también están bastante alejadas de lo que vemos en los Pixel.

Si nos vamos a la seguridad de Android 16 estamos en una situación parecida. Las novedades anunciadas durante el ‘The Android Show’ estarán disponible a la mayoría de fabricantes pero no a través del propio código de Android, sino a través de las actualizaciones de Google Play Protect y apps concretas instaladas por defecto como los Mensajes de Google o la aplicación de teléfono.

Después de la keynote sí ha habido hueco para una conferencia para desarrolladores Android, pero las novedades de Google han estado centradas en Gemini para Android Studio y cómo crear apps para la nueva plataforma Android XR.

Material 3 Expressive
Material 3 Expressive

Android es open source… pero no quiere dar pistas a HarmonyOS. Fue por lo bajini, pero en marzo de este año conocimos una noticia muy trascendente para el futuro del sistema operativo. No significó que Android fuera a dejar de ser open source, pero sí se decidió retrasar cada publicación de AOSP para favorecer los intereses de los ‘partners’ de Android.

¿Qué quiere decir esto? Básicamente que Google comparte los avances con los fabricantes Android, pero no lo hará al mismo tiempo que con todo el mundo. ¿Implicación? Que fabricantes chinos como Huawei que están desarrollando HarmonyOS como alternativa directa a Android no tendrán acceso tan rápido a las mejoras y no podrán anticiparse a crear sus propias versiones.

Si Google quiere dejar de ser un monopolio… tiene que vender cosas. El juicio antimonopolio es el desafío legal más grande en la historia de Google y tiene el potencial de cambiar de arriba a abajo la empresa. Desde Google son muy conscientes y su transformación alrededor de Gemini no es casual. La venta de Chrome es sobre lo que más se ha tratado, pero el Departamento de Justicia de los Estados Unidos también ofreció a Google la posibilidad de vender Android como una posible solución.

Epic se frota las manos. El problema con Google ha sido que ha aprovechado el amplio alcance de Android para su beneficio. Y además ha impuesto comisiones a los desarrolladores, a través de la Play Store, preinstalada en todos los móviles. Esto es lo que ha llevado a empresas como Epic Games a denunciar la situación. En el caso de Android y Google, las alternativas como F-Droid han tenido más vía libre, pero otras como Epic Games han tenido que promocionar su tienda a base de ofertas constantes.

De fondo el problema es equivalente al de Apple. Una empresa que, basándose en la seguridad y la visibilidad, ha ligado su tienda de aplicaciones al sistema operativo, creando un ciclo vicioso del que es difícil salir.

¿Por qué no Google Play en iOS? Obligar a Google a vender Android sería una grata noticia para empresas como Epic Games, pero también para aquellas compañías que disponen de su propia tienda de apps como Huawei o la propia Apple. Por un lado Google no tendría incentivos para bloquear esas tiendas de apps, pero por otro lado abriría una pregunta: ¿por qué Google Play está Android pero no en iOS?

En el momento que Google fuera una empresa independiente de Android, la posibilidad de ver Google Play en iOS sería bastante más factible. De forma equivalente a cómo Gmail, Google Maps o el buscador están en iOS, también podría hacerlo la tienda de aplicaciones. Otra cosa es que Apple lo vea de la misma manera.

Android no tiene porqué venderse a la competencia. Con Chrome uno de los primeros voluntarios en comprar el navegador fue OpenAI. Con Android no dudamos que el listado de potenciales compradores sería muy grande. Sin embargo, pasar de Google a manos de Microsoft, OpenAI o alguna gran empresa de software sería igual de problemático.

El nuevo dueño de Android debería poder mantener la esencia abierta del sistema operativo. De lo contrario, los mismos organismos reguladores que quieren forzar la venta podrían impedirla.

¿Qué opciones habría? La más sencilla es una empresa independiente creada para la ocasión. De hecho, Google podría convertir a Android en una empresa bajo el paraguas de Alphabet, pero separada de Google. Sería la solución de compromiso más sencilla, sin desvincularse del todo.

Actualmente las marcas ‘Android’, el logo y las marcas secundarias pertenecen a Google, aunque el desarrollo de la plataforma se realiza conjuntamente con la Open Handset Alliance, una organización que desde hace muchos años ha quedado eclipsada pero podría recuperar fácilmente su protagonismo.

Un paso más sería dejar a Android en manos de un grupo de diferentes inversores. Una alianza creada únicamente para gestionar el devenir de la plataforma. La solución más rompedora sería vender a Android a una empresa consolidada. Difícilmente uno de los actuales miembros de la plataforma sería aceptado. Eso descarta a Samsung, Motorola o Xiaomi, entre otros.

Android Showcase
Android Showcase

Android es ya un gran paraguas “neutral”. Dentro de Android, los Pixel son unos móviles más. Gozan del cariño de Google y son de los primeros en actualizarse a las versiones más nuevas, como hemos visto con Android 16. Pero desde Android colocan a la misma altura a los Samsung Galaxy, los Motorola, Nothing o Xiaomi. Aquellos grandes fabricantes que han pactado con Google recibir las últimas novedades. Si Android fuese independiente, esta relación con los fabricantes sería todavía más neutral, pero las bases están ya ahí.

¿Por qué Google está a cargo de Android? La propia página web de Android lo explica así:

“Google destina los recursos de ingeniería profesionales necesarios para garantizar que Android sea una plataforma de software plenamente competitiva. Asimismo, considera que el proyecto de Android es una operación de desarrollo de productos a gran escala y logra los acuerdos comerciales necesarios para asegurarse de que los dispositivos con Android salgan al mercado”.

“El equipo de Ingeniería de Android se centra en una pequeña cantidad de dispositivos “insignia” y desarrolla la próxima versión del software de Android para admitir los lanzamientos de esos productos. Estos dispositivos insignia absorben gran parte del riesgo del producto y abren el camino para la amplia comunidad de OEM”.

Android XR, pero Google Beam. Google ha dado a conocer dos plataformas, pero una de ellas lleva el nombre de Android mientras que la otra lleva el de Google. Lo que ocurre es que en el caso de Google Beam, también colaboran con otros fabricantes como HP.

Con las gafas inteligentes y Android XR, el papel de los fabricantes es imprescindible para crear dispositivos. Android XR recoge una necesidad de la industria, Google Beam nadie lo pedía. En el supuesto caso de independencia de Android, este sector también quedaría separado.

Es interesante remarcar que Google describe Android XR como la “primera plataforma que pone la IA en el foco”. Claramente se refieren a Gemini, pero también se abre la puerta a utilizar Perplexity, ChatGPT u otros asistentes.

Android Xr
Android Xr

Google quiere seguir con Android, pero está preparado para lo que pueda pasar. Si los jueces no obligan a Google a vender, la compañía tiene pocos motivos para deshacerse de una plataforma con tanto alcance como Android. La compañía no tiene intención ninguna de deshacerse de Android y continúa invirtiendo recursos en su desarrollo. Pero la empresa de Sundar Pichai está preparada y en este Google I/O 2025 ha quedado patente.

Afortunadamente, del mismo modo que Google tiene su foco mucho más allá de Android, el propio sistema operativo es suficiente maduro como para vivir y triunfar sin la presencia de Google.

En Xataka Android | Sigo teniendo Android pero abandoné Google: los usuarios de la resistencia nos cuentan por qué no se arrepienten



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *