Advertisement

Profesores disidentes protestaron en Guerrero, Chihuahua y Quintana Roo


Sergio Ocampo, Rubén Villalpando y Patricia Vázquez

Corresponsales

Periódico La Jornada
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 4

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) tomaron ayer las oficinas de la Subsecretaría de Finanzas del gobierno estatal, en Chilpancingo, de donde sustrajeron y quemaron papelería del fondo de pensiones del magisterio, en demanda de que se derogue la Ley del Issste de 2007.

A las 9 horas iniciaron su protesta con el cierre de oficinas, con el fin de impedir el paso de usuarios que realizarían sus trámites en dicha dependencia.

Los docentes exigieron a la gobernadora de Guerrero, Evely Salgado Pineda, su apoyo contra dicha ley que atropella los derechos laborales de los maestros.

Acusaron que no es posible que los políticos tienen jubilaciones muy altas y al magisterio le dan 3 mil 600 pesos.

En Chihuahua, los profesores de la Red de Defensa Magisterial continuaron con sus protestas por las mismas peticiones en Ciudad Juárez, Chihuahua capital y Parral.

Los inconformes dijeron que las manifestaciones, las cuales tienen más de una semana, seguirán hasta el viernes cuando representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reúnan con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y esperan que el resulta sea favorable.

En sus consignas expresaron que no cesarán su lucha, porque el Fondo de Pensiones para el Bienestar no resuelve la problemática.

En tanto, cientos de maestros integrantes del Comité de Lucha de Benito Juárez, en Quintana Roo, pararon labores el miércoles y marcharon a las 18 horas como parte de las acciones escalonadas que realizan en apoyo a la huelga nacional convocada por la CNTE.

Cerca de 2 mil profesores del municipio de Benito Juárez iniciaron una serie de acciones en demanda de la derogación de la Ley del Issste de 2007. Al grito de: Ni Umas ni Afores, sistema solidario de pensiones, los docentes caminaron por las principales calles de Cancún.

La presidenta del Comité de Lucha en Benito Juárez, Leticia Cauich, denunció que los maestros de Quintana Roo que forman parte del movimiento han recibido amenazas, incluso durante el paro de labores del miércoles, supervisores y coordinadores se presentaron en las escuelas que participaron en las protestas; aunque finalmente no levantaron actas.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *