Advertisement

Cineasta iraní asegura en Cannes que encarcelar a un artista le da ideas


Afp

 

Periódico La Jornada
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 8

Cannes. Cuando la República Islámica encarcela a un artista, (…) le da materia, ideas, dijo ayer en Cannes el cineasta disidente iraní Jafar Panahi, uno de los favoritos para la Palma de Oro, con lo que las autoridades deben asumir las consecuencias.

¡Para mí, es absurdo y surrealista!, señaló en rueda de prensa, tras haber estrenado su filme Un simple accidente –una crítica frontal al poder– que pudo presentar en persona en el certamen por la primera vez en 15 años.

El largometraje se basa en testimonios de prisioneros políticos que pasaron decenas de años tras las rejas en Irán y con los que Panahi, encarcelado en dos ocasiones (86 días en 2010, y casi siete meses entre 2022 y 2023), compartió una celda colectiva durante un tiempo.

¿Cómo se puede meter a un artista en la cárcel y no entender lo que esto significa?, aseguró. “Cuando los meten en la cárcel, se lo ponen fácil, le dan materia, idea, le abren un mundo nuevo.

Un simple accidente no somos nosotros los que lo hemos hecho, es la República Islámica”, mencionó el realizador.

Cuando la República Islámica encarcela a un artista, debe asumir las consecuencias. Con las posibilidades tecnológicas de hoy día, ningún poder puede impedir trabajar a un artista, añadió, señalando que su coguionista Mehdi Mahmoudian, detenido, saldrá de la cárcel con decenas de ideas de guiones.

Panahi, que filmó sin autorización, explicó que la situación se complicó más después de que el festival anunciara en abril que su filme competiría por la Palma de Oro. Varios miembros de su equipo fueron detenidos.

Pese a la presión, éramos nosotros los que teníamos la baza ganadora porque la película existía. No podían hacer nada más, destacó.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *