Advertisement

Aplaza la Suprema Corte dos resoluciones por devolución de impuestos a empresas


Iván Evair Saldaña

 

Periódico La Jornada
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 9

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó este miércoles dos proyectos sobre devoluciones de créditos fiscales declarados nulos (para los cuales las empresas reclamantes piden que se les paguen intereses), en los que, a decir de fuentes del alto tribunal, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena podría tener el voto decisivo.

La postergación de los asuntos se dio horas después de las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien apuntó que un ministro ex director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en alusión a Gutiérrez Ortiz Mena, está promoviendo la devolución del crédito fiscal nulo más intereses, cosa que es irregular.

En la lista de asuntos de la primera sala estaba programado a discusión el amparo directo en revisión 3682/2021, bajo la ponencia de Margarita Ríos Farjat, también ex directora del SAT, en el que la empresa Gigante Verde reclama la devolución de un crédito fiscal nulo por 59 millones 208 mil 432.60 pesos, más actualizaciones e intereses, que suman otros 58 millones 417 mil 931.45 pesos.

Sin embargo, tras un litigio en tribunales, el SAT autorizó la devolución de 71 millones 182 mil 249 pesos, considerando el monto pagado más actualizaciones, pero le negó la entrega de intereses porque no se configuró alguno de los supuestos previstos en el artículo 22-A del Código Fiscal de la Federación, para que las autoridades fiscales paguen intereses con motivo de la devolución de un saldo a favor o pago de lo indebido.

El proyecto de la ministra Ríos Farjat va por negar el amparo a Gigante Verde, pero sí establecer que las devoluciones deben realizarse con base en el monto pagado del impuesto declarado nulo más la actualización por inflación, pero no el pago de intereses.

Fuentes del alto tribunal señalan que además de Ríos Farjat, la presidenta de la sala, Loretta Ortiz Ahlf, ya manifestó su intención de votar en el sentido del proyecto, mientras los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo Rebolledo aún no definen su voto. En tanto, Ortiz Mena ya se ha decantado en contra.

La misma sala iba a revisar ayer el amparo directo 1762/2024, bajo la ponencia de González Alcántara Carrancá, que aborda un caso similar al anterior, en el que la reclamante es la empresa Risen Manufacturera. Sin embargo, ambos proyectos quedaron pendientes a solicitud de los ponentes.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *