Advertisement

Oples pagarán en abonos al INE


Foto

s Los consejeros electorales Arturo Castillo y Uuc-kib Espadas, durante la sesión de ayer.Foto Cristina Rodríguez

Lilian Hernández y Fabiola Martínez

 

Periódico La Jornada
Viernes 23 de mayo de 2025, p. 7

A nueve días de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que participarán en la contienda 3 mil 396 personas: mil 956 hombres (57.5 por ciento del total) y mil 440 mujeres.

Por elección nacional, los números finales indican que habrá 63 candidatos a ministros (Suprema Corte de Justicia de la Nación): 31 hombres y 32 mujeres, En tanto, para el Tribunal de Disciplina Judicial son 38 (18 hombres y 20 mujeres), mientras para la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hay 15 contendientes (nueve hombres y seis mujeres).

A escala de circunscripción (salas regionales del TEPJF), finalmente habrá 94 candidatos (41 hombres y 53 mujeres).

En cuanto a las más copiosas, hay mil 634 candidatos a ocupar un tribunal de circuito (955 hombres y 679 mujeres) y mil 552 (902 hombres y 650 mujeres) para juzgados de distrito.

Las pequeñas variaciones respecto de la numeralia original, del mes pasado, se explica por las renuncias de última hora. De ahí que varios nombres sí aparecerán en las boletas porque dimitieron después de la impresión de las mismas, pero no tendrán validez en el remoto caso de un triunfo.

Por otra parte, en sesión de Consejo General indicó que los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) con mayores problemas financieros prometieron pagar al INE, aunque sea en abonos, la parte que les corresponde para instalar las casillas únicas en las 19 entidades donde se renovará el Poder Judicial local.

Ya tuvimos contacto con Nayarit; ya avisó que estará entregando en partes esta firma del convenio, en el anexo financiero, lo que le corresponde. Y Zacatecas estará en la misma vía, pero no tenemos todavía la certeza. El caso de Zacatecas es el que estamos buscando, explicó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Sin embargo, las alertas siguen encendidas por la difícil situación presupuestal de algunos Oples. La consejera Dania Ravel afirmó que los organismos de ambas entidades han sido omisos y deben pagar todo lo que les toca.

El Consejo General recibió el informe de proceso de planeación de los cómputos en los consejos distritales.

Jorge Montaño, presidente de la comisión organizadora, puntualizó que a partir del domingo 1º de junio habrá mil 500 grupos de trabajo en todo el país para contar e identificar el sentido de los votos, aunque en un escenario extraordinario puede haber hasta 21 mil puntos de escrutinio y cómputo.

Observación electoral

Por otro lado, confirmó que al corte del 21 de mayo ha acreditado a 139 mil 538 personas (de 316 mil 498 solicitudes) para ser observadores electorales y a 366 visitantes de 33 nacionalidades distintas. Destacan por número los originarios de Estados Unidos, Argentina, Guatemala, Honduras, Haití y Colombia.

De 62 mil 552 solicitudes que no cumplieron los requisitos legales, 48 mil 360 no fueron procedentes por militar en partidos, haber sido candidato a algún puesto de representación popular o ser servidores públicos vinculados con programas sociales.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *