Advertisement

Bill Gates dice qué haría si el CEO de Microsoft cambia de Windows 11 a Windows 10


Recientemente Bill Gates participó en una conversación con Mark Cuban, empresario y propietario minoritario de la franquicia de baloncesto de los Dallas Mavericks. En dicha entrevista se trazó un curioso paralelismo entre el mundo de los negocios, el de los deportes (específicamente el baloncesto) y hasta el mundo Pokémon.

Y es que Cuban preguntó a Gates: “¿Qué harías si después de dejar Microsoft, descubrieras que Steve Ballmer cambió Windows 11 por Windows 10?”. A lo cual el magnate respondió: “Me escondería de los medios“. La pregunta tardó en viralizarse, incluso apareció una publicación que hacía una comparación con Pokémon, donde Pikachu es cambiado por el Blastoise de Gary.

Windows 10 sigue dominando

A pesar de que Microsoft planea retirar el soporte a Windows 10 el 14 de octubre de 2025, este sistema operativo aún lidera con un 60.33% de participación, frente al 36.65% de Windows 11. Más allá del humor y las comparaciones deportivas, el caso refleja un problema real: muchos usuarios no ven una razón de peso para dejar Windows 10.

Y es que puede que Windows 10 ya tenga más de una década, pero el sistema aún es estable, compatible con la mayoría del software actual y mucho menos exigente con el hardware que Windows 11. Para quienes usan la computadora para tareas cotidianas, el salto a Windows 11 se siente más como una obligación, y en el ámbito tecnológico, obligar al reemplazo rara vez funciona sin una buena razón.

Entre los motivos por los que los usuarios se resisten al cambio están que el mercado de PC se ha frenado (aunque parece que este año se ha reactivado). Además, los requisitos de hardware de Windows 11 son bastante exigentes, algunas decisiones de diseño han sido controvertidas, sobre todo el rechazo a su nueva interfaz y funcionalidades.

La resistencia al cambio incluso llevó a la intervención de una asociación, la cual presentó una petición contra la decisión de Microsoft de retirar el soporte a Windows 10. Además, existe una preocupación legítima sobre el impacto ambiental que puede generar una migración forzada: millones de computadoras podrían quedar obsoletas solo por no cumplir los nuevos requisitos técnicos.

Cuban Gates
Cuban Gates

Bill Gates en una entrevista con Mark Cuban Imagen | Liz Rymarev/The Dallas Morning News.

¿La solución? Programa ESU

El futuro de Windows 10 ya está casi decidido, pero Microsoft aún tiene que lograr que la gente no solo vea la actualización a Windows 11 como obligatoria. Muchos usuarios creen que, en lugar de imponer el salto, Microsoft debería ofrecer mejoras que realmente los convenzan de que vale la pena actualizar.

Aunque existen alternativas de terceros para seguir usando Windows 10, la compañía no las recomienda. No obstante, en lugar de incentivar la actualización, Microsoft ha intentado forzarla mediante mensajes intrusivos. Aún así varios usuarios se resisten, porque hasta ahora, para muchos, el veterano Windows 10 sigue siendo la mejor opción.

Microsoft ofrece el programa Extended Security Updates (ESU), que permitirá a los usuarios recibir actualizaciones de seguridad por un año adicional por 30 dólares 587 pesos). Sin embargo, este soporte será válido solo por un año, lo que significa que los usuarios deberán actualizar a Windows 11 o continuar usando Windows 10 sin protección contra amenazas de seguridad.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *