Advertisement

Aseguran autoridades aeroportuarias que la afectación fue mínima


Carolina Gómez Mena y Elba Mónica Bravo

 

Periódico La Jornada
Sábado 24 de mayo de 2025, p. 6

Llegar a las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ayer no fue tarea sencilla, rápida ni grata. Por más de seis horas, centenares de pasajeros sufrieron para llegar a tiempo a sus vuelos nacionales o extranjeros, debido a que la protesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se interponía y obstaculizaba su check in y abordaje.

Viajeros desesperados, timados por taxistas, agotados, sudorosos y molestos arrastraban su equipaje sin la certeza de poder ingresar al aeropuerto, debido a que las puertas de ambas terminales debieron cerrarse para impedir que ingresaran los manifestantes, quienes realizaron su novena jornada de protestas en la Ciudad de México. Sin embargo, tras la movilización, el AICM aseguró que de los más de 42 mil pasajeros programados entre las 9 de la mañana y las 16:30 horas, 92.4 por ciento viajó sin contratiempos. La afectación fue mínima: sólo 3 mil 200 pasajeros experimentaron alguna demora, sin que se cancelara un solo vuelo.

El AICM, Marina Aeroportuaria y la Secretaría de Marina remarcaron que las operaciones se mantuvieron activas en todo momento, con un cierre temporal de apenas 18 minutos, entre las 14 y las 14:18 horas, lo que permitió reorganizar la logística y asegurar condiciones de seguridad óptimas para todos los usuarios.

En la puerta 1 nos dijeron que en la 7 y aquí, que no se puede, decían molestos los pasajeros que no podían ingresar a la terminal 1, pese a llevar en la mano su pase de abordar; fue el caso de una familia que viajaría a Houston.

Del otro lado, en la terminal 2, primer punto de arribo de los manifestantes, un hecho inédito ocurría: personal de seguridad instaló una barricada improvisada con carritos para cargar equipaje, bancas, una escalera de mantenimiento colocada verticalmente y hasta un gran bote de basura.

Esta vez no hubo apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros para trasladar a usuarios del AICM, luego de que el Sistema de Transporte Colectivo Metro mantuvo cerradas cuatro estaciones de las líneas 1, 5 y B. Esta última medida pretendía impedir la llegada de los docentes, sin lograrlo.

La mayoría de los entrevistados coincidieron en que llegaron al AICM en taxis con cromática rosa o por servicios de aplicación. Desembolsaron de 200 a 600 pesos, como Marisol Sánchez, quien en muletas buscaba cómo ingresar por alguna de las puertas para hacer efectivo su boleto a Veracruz.

Nos chamaquearon, tomamos el servicio de In Drive desde Álvaro Obregón, nos cobró 600 pesos por traernos, luego nos ofreció el servicio del carrito para llevarnos con las maletas a la aerolínea por 200 pesos extras, pero nunca llegó, relató la originaria de Nayarit.

Enrique dijo que Uber me cobraba 400 pesos desde el Metro Pino Suárez, por eso tomé un taxi rosa y pagué 250; otras pasajeras mencionaron que del mercado Jamaica al AICM pagaron 200 pesos, fue caro; no es tan lejos.

Guadalupe pagó 300 pesos de taxi para alcanzar su vuelo a Guadalajara. Es injusto que nos hagan esto los maestros, reprochó.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *