Advertisement

¿Cuáles son las monedas antiguas de la Familia AA del Banco de México mejor pagadas en mayo 2025?


Las monedas antiguas de la Familia AA del Banco de México se han constituido como una de las piezas numismáticas más importantes para los coleccionistas de pecunias, debido a factores como su antigüedad y al hecho de que se trata de las pecunias previas a la aparición de los nuevos pesos, por lo que entre los entusiastas de este pasatiempo se han convertido en monedas valiosas.

El reciente interés por las monedas antiguas ha abierto la posibilidad a que muchas de estas pecunias se vendan y se intercambien al mejor postor, alcanzando precios realmente interesantes en casas de subastas, casas numismáticas o incluso plataformas digitales donde se venden este tipo de monedas valiosas.

Es por ello que ahora muchos coleccionistas se preguntan cuáles son las monedas antiguas de la familia AA más valiosas, por lo que hoy hemos recopilado lo que debes de saber antes de vender o comprar estas monedas valiosas, basándonos en una de las páginas web más respetadas sobre numismática. 

¿Qué monedas antiguas de la familia AA valen más en 2025?

Existen varias de estas monedas antiguas que se venden a grandes precios en el mercado numismático, ya sea por su diseño, su tiraje o por la composición de las mismas, convirtiéndolas en las monedas valiosas previas a la entrada de los nuevos pesos, más buscadas por los entusiastas de la numismática

Moneda 20 centavos gorro frigio

Esta moneda de 20 centavos fue emitida entre 1943 y 1955, y destaca por tener un peso de 10 gramos, un diámetro de 28.5 milímetros, con un grosor de 2.2 milímetros y una forma circular. En su anverso cuenta con el Escudo de Méxicoy en su reverso se puede ver el valor en la parte superior, con el radiante capuchón frigio en medio y la marca de la ceca debajo, con la pirámide en el motivo central junto a un paisaje formado por volcanes, Iztaccihuatl y Popocatépetl. Su valor según Numista es de hasta 2 mil 843 pesos mexicanos, pero solo para la versión de 1951.

Moneda 20 centavos Francisco I. Madero

 Otra de estas monedas valiosas se trata de la moneda de 20 centavos con la imagen de Francisco I. Madero, una pieza que fue emitida en 1981, de composición de cuproníquel y con un peso de 3 gramos y un diámetro de 20 milímetros, esta moneda en su versión proof de 1983 puede valer hasta 3 mil 280 pesos mexicanos.

Moneda 1 centavo

La moneda antigua de la familia AA de1 centavo de 1973 es una de las más valiosas gracias a su composición de latón, su diámetro de 13 milímetros, su grosor de 1.48 milímetros y su diseño, que en su reverso tiene una rama de trigo estilizada con tres espigas, con la central dividiendo la denominación con la fecha y la marca de la ceca abajo y la fecha de acuñación. Su valor en el mercado numismático es de 240 pesos mexicanos.

Moneda 1 peso de 1983

Esta  moneda de 1 peso destaca como una de las monedas valiosas de la familia AA, esta moneda tiene una composición de cuproníquel, un peso de 9 gramos, un diámetro de 29 milímetros y un grosor de 1.91 milímetros.  En su diseño destaca por tener a José María Morelos mirando hacia la izquierda mientras se ve el valor nominal en letras y abajo el año de emisión. El precio para esta moneda antigua de 1983 es de 5 mil 467 pesos mexicanos.

Moneda 20 pesos 1982

La moneda popularmente conocida como Cultura Maya, es una de las monedas valiosas de la familia AA más buscadas, gracias a su peso de 15.2 gramos, un diámetro de 32.06 gramos y un grosor de 2.44 milímetros. Su diseño destaca portenerla representación de un jugador de pelota maya con el año de emisión a la izquierda abajo y la ceca del Banco de México abajo. El mayor precio para esta moneda es para la acuñada en el año 1982, que en estado proof puede valer hasta 4 mil 592 pesos mexicanos. 

Moneda 50 pesos Coyolxauhqui 1983

Esta moneda es de las más populares y destaca por tener un peso de 19.85 gramos, un diámetro de 35 milímetros. y un reverso con el diseño de la depección de la diosa Coyolxauhqui descubierta en 1978 en un disco de piedra de 3.25 metros en la CDMX. El  precio para una de estas monedas de 1983 sin circular es de 5 mil 30 pesos mexicanos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ

 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *