Hangzhou se convirtió en el centro de atención de todas las redes sociales este fin de semana. La ciudad de China fue el epicentro de un evento sin precedentes, el primer campeonato oficial de boxeo con robots humanoides. Así como lo leyeron, es la primera vez que saltan al cuadrilátero robots parra disputar una pelea al estilo 100 por ciento del pugilismo tradicional. Las imágenes no tardaron en volverse virales.
El torneo formó parte del CMG World Robot Contest: Mech Combat Arena, donde saltaron al encordado robots del modelo G1, fabricados por Unitree Robotics. Para más precisos, fueron cuatro ejemplares los que saltaron al cuadrilátero con la misión de presentar al primer campeón a través de contiendas que seguían todas las reglas de un combate convencional de boxeo. Los robots utilizaban avanzados algoritmos de control de movimientos y estructuras biomecánicas, manejadas por un humano, que les permitían reaccionar en cuestión de segundos a lo que hacía su rival.
Los robots que saltaron al encordado miden 1.3 metros de altura y tienen un peso de 35 kg. Fuera de las especificaciones de talla y altura, lo que llamaba la atención era la movilidad de las articulaciones, ya que podían ejercer una gran fuerza en torsión. Otro de los detalles que dejó a más de uno en redes sociales con la boca abierta fueron las técnicas de boxeo que se implementaban a lo largo de la historia del boxeo.
Los robots G1 presentaron combates llenos de momentos dignos de enmarcar. Los cuatro ejemplares lanzaron ganchos, jabs e inclusive patadas en el aire, mismas que no formarían parte de una pelea de boxeo, sino de kickboxing, pero son detalles que hicieron que los asistentes pudieran emocionarse más a la hora de ver el espectáculo en el CMG World Robot Contest: Mech Combat Arena.

¿Cómo se juzgaron las peleas de robots humanoides?
Al ser una pelea de boxeo, a pesar de contar con patadas, los parámetros para determinar a los ganadores se enfocaron en los mismos que cuando son humanos los que pelean. Entre los puntos a analizar de las contiendas que se vivieron en Hangzhou se encontraban: precisión en los golpes, estabilidad durante los movimientos, y la velocidad de recuperación tras las. caídas. En caso de ir a la lona, los robots no podían permanecer más de 8 segundos en el suelo, tiempo que era medido por un árbitro que se encontraban en el ring.
Como se mencionó anteriormente, los robots eran manejados por humanos, quienes a través de controles le mandaban las indicaciones a los robots que tenían enfundados los guantes. Se dice que por el momento las peleas se realizarán en este formato, pero que los organizadores esperan que los robots humanoides puedan presentar autonomía más adelante.
La contienda entró en una categoría que se llama “formato colaborativo entre humanos y máquinas“, por lo que se espera que más adelante se presenten nuevos formatos. Otro de los puntos que se esperan mejorar para las futuras ediciones es que se pueda poner a prueba la durabilidad y adaptabilidad de las máquinas para el futuro, tanto en la vida diaria como en el ámbito de las peleas de boxeo.
Deja una respuesta