Advertisement

Un iPhone hecho en Estados Unidos costaría 200 dólares más caro, todo gracias a Trump



Este diferencial impacta directamente en los costos laborales de cada dispositivo. Datos de TechInsigths señalan que fabricar un iPhone en China cuesta alrededor de 500 dólares, de los cuales entre 30 y 50 dólares se destinan a mano de obra. Si ese mismo proceso se hiciera en Estados Unidos, el costo laboral podría superar los 200 dólares por unidad, considerando salarios, prestaciones y regulaciones más estrictas.

De trasladarse toda la manufactura a Estados Unidos, analistas calculan que el precio final del iPhone podría incrementarse entre 20% y 35%. Un modelo base que hoy se vende en 799 dólares podría costar más de 1,000 dólares, según estimaciones de grupos como TechInsights.

La razón no es solo el salario por hora, en Estados Unidos el entorno de manufactura implica costos más altos en electricidad, seguros, impuestos, infraestructura y logística. Además, Apple tendría que reconstruir una cadena de suministro que tardó décadas en consolidar en Asia.

Desde principios de los 2000, la firma de Cupertino estableció relaciones estrechas con ensambladores como Foxconn, y contribuye al desarrollo de un ecosistema de proveedores ubicados estratégicamente en regiones como Shenzhen, donde la proximidad entre fabricantes de componentes permite ensamblar un iPhone en cuestión de horas.

Recrear esta infraestructura en Estados Unidos implicaría mucho más que abrir fábricas, pues requeriría formar personal, atraer o establecer nuevos proveedores locales, y asumir costos significativamente más altos en salarios, transporte y logística.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *