Advertisement

Los campeones celebran con un recorrido multitudinario


Foto

▲ Los seguidores de los Diablos se rindieron ante los monarcas.Foto @Tolucafc

Alberto Aceves

Enviado

Periódico La Jornada
Martes 27 de mayo de 2025, p. a10

Toluca, Méx., La fiesta que el Toluca esperó por 15 años estalló con fuegos artificiales, confeti, aerosoles de espuma, cerveza y acelerones de autos y motos que desataron la locura en las calles de una ciudad entregada al futbol. El cielo se volvió rojo por la pirotecnia. Como horas antes de la final contra el tricampeón América, centenares de personas siguieron cantando en la Glorieta del Águila, histórico monumento donde los mexiquenses han honrado muchas tardes de gloria.

Booorracho / yo voy cantando / con mis amigos voy festejando un triunfo más / loooco / soy por el rojo, la canción que los Diablos convirtieron en himno, con la complicidad del grupo argentino Yerba Brava, simbolizó las esperanzas y ambiciones de toda una región. Este es el campeonato 11 que va a las vitrinas del club, el primero desde una larga sequía que inició en el Bicentenario 2010. Las ovaciones al capitán Alexis Vega, Antonio Mohamed y Paulinho tuvieron que ver también con la identidad y la redención.

El futbol y la vida me debían una, recordó el delantero sobre su etapa en el Guadalajara. Mucha gente me criticó, creo que ahora me van a tener un poquito de respeto. Más de 30 mil aficionados siguieron el partido en el estadio Nemesio Díez, a los que se unieron otros miles de personas que se congregaron en diferentes puntos para ver el recorrido de los campeones. Este trofeo tiene un sabor distinto, porque enfrentamos al tricampeón y queríamos quitarle esa etiqueta, confesó el lateral Jesús Gallardo, rodeado de compañeros y familiares en la parte alta del autobús de dos pisos de los Diablos.

Momentos antes de que los campeones llegaran a la glorieta para terminar la celebración, las bengalas iluminaron puertas y balcones. Las imágenes religiosas de Vega, Jesús Angulo y Héctor Herrera recorrieron el circuito armado por la directiva, de la calle Morelos hasta el Águila de Colón, entre decenas de comerciantes que agotaron sus mercancías: cervezas, comida, tacos, choripanes, esquites, coronas de cartón para celebrar al rey del futbol mexicano. “Después del 3-0 en la fase regular, El Turco nos dijo que conocía la manera de vencer al América. Puso una línea de cinco y lo demás es historia”, resumió el uruguayo Bruno Méndez.

Todo terminó tres horas después. En la parte alta del autobús, los tres mosqueteros escarlatas –Alexis Vega, Jesús Angulo y Héctor Herrera– levantaron la Copa que le arrebataron a las Águilas. Sonrieron, cantaron, bailaron al ritmo de cumbia al igual el resto del plantel. En su momento más emotivo, el ex jugador Chiva recordó que en el comienzo de su carrera no tenía suficientes recursos para costear sus entrenamientos. Conocí personas increíbles que me ayudaron desde mis inicios, empezó diciendo al micrófono.

Muchas veces no tenía para irme en taxi y los de las oficinas me invitaban a que les pitara los partidos, como árbitro. Me pagaban 200 pesos. Este trofeo se lo merecían ellos y el patrón (Valentín Díez), porque fueron 15 años de una larga espera. Las palabras de Vega, los abrazos de Angulo, Herrera, los gritos de Gallardo, todo confirmó un mosaico de colección para la historia de los Diablos. Si acaso hacía falta otro recuerdo, El Turco Mohamed, cuatro veces monarca de Liga, encendió un nuevo puro al mirar a su equipo, como si apreciara una obra maestra.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *