La Asociación Argentina de Actores y Actrices anunció el fallecimiento de la reconocida María Maristany, una figura destacada en el mundo del espectáculo argentino. Maristany, cuyo nombre real era Irma Leticia Barrese, nació en la Ciudad de Buenos Aires el 10 de septiembre de 1929; fue afiliada a la asociación durante 71 años, dejando una extensa y dedicada trayectoria.
En México es recordada por su participación en la telenovela “Verónica, el rostro del amor“, pues a pesar de ser una producción cien por cien argentina, contó con la participación estelar de la conductora y actriz mexicana Verónica Castro, quien en ese momento se encontraba en la cima de la popularidad.
Este proyecto estuvo basado en la telenovela brasileña Minha Doce Namorada, realizada por Rede Globo en 1971. Pasaron diez años para que se renovara con este remake que lamentablemente no vio la luz en México, pero que es posible ver algunos capítulos a través de plataformas como YouTube.
¿Quién fue María Maristany?
La carrera de Maristany abarcó diversos ámbitos del entretenimiento, dejando una huella imborrable en teatro, radioteatro, televisión y cine. Su presencia en la pantalla chica fue notable, participando en exitosas producciones televisivas que marcaron una época. Títulos como “Yolanda Luján”, “Nano”, “La extraña dama,” “Mamitas”, “El coraje de querer”, “Que Dios se lo pague,” “Yo compro esta mujer”, “Celeste”, “90-60-90 Modelos”, “La bonita página”, “Verónica, el rostro del amor”, “Teatro de humor” y “Los especiales de ATC” son testimonio de su versatilidad y talento.
En el teatro, Maristany brilló en importantes obras, demostrando su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes. Entre sus trabajos más destacados se encuentran “Panorama desde el puente”, “Jezabel”, “Luz de gas”, “La mujerzuela respetuosa”, “A puerta cerrada” y “La loca del cielo”. Además de su faceta como actriz, Maristany también incursionó en la dirección teatral, presentando la obra “Mujeres solas.” Su talento se extendió a la escritura, presentando en el sindicato la novela “De amor también se muere” y cinco obras de teatro que fueron llevadas a escena, incluyendo “Juana de Pompeya” que ella misma protagonizó.
La partida de María Maristany deja un vacío en la escena artística argentina. Su pasión por las artes escénicas la convirtieron en una figura admirada por colegas y por el el público. La Asociación Argentina de Actores y Actrices expresó sus más sentidas condolencias a sus familiares y seres queridos en este momento de dolor.
La despedida a María Maristany se realizó este lunes 31 de marzo a las 11:15 horas en la capilla del Cementerio de la Chacarita. Posteriormente, sus restos serán trasladados al Panteón de Actores, donde descansará junto a otras grandes figuras de la historia del espectáculo argentino.
Deja una respuesta