Cuando se trata de entretenimiento la Ciudad de México posee lugares que aún siguen sorprendiendo a los propios capitalinos debido a que no han sido del todo explorados; además, hay un sinfín de actividades que surgen con cada temporada. Como el Festival del Bosque de Chapultepec que este año llega bajo el nombre de “Spora” haciendo alusión a la temática que está inspirada en al reino fungi.
Con la llegada de la primavera parejas, amigos, familias y turistas se ven atraídos por la Ciudad de México debido a sus pintorescos paisajes que contrastan con el caos de la ciudad. Uno de los más populares es el Bosque de Chapultepec en donde hay una gran variedad de actividades culturales y recreativas, con las que se vuelve imposible el aburrimiento para todos aquellos que visitan este sitio.
Detalles sobre el Festival del Bosque de Chapultepec
Este año el festival está titulado “Spora” en alusión a la temática del reino fungi y se realizará del jueves 17 al domingo 20 de abril con actividades que incluyen obras de teatro, cuentacuentos, talleres sobre los beneficios de los hongos, exposiciones fotográficas sobre la diversidad de los hongos en el país, cine al aire libre y picnic nocturno.
Los horarios del festival están ligados a los del Bosque de Chapultepec y es importante mencionar que éstos se mantienen en días festivos y vacaciones. Ante esto, a través de su sitio web, este espacio en la capital del país tiene un horario de 5:00 a 18:00 horas de martes a domingo en la Primera Sección. La Segunda y Tercera Sección se encuentran abiertas las 24 horas, mientras que la de Ermita Vasco de Quiroga abre sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
¿Qué es el reino fungi?
Los hongos forman parte del reino fungi y se trata de “un grupo de organismos con características propias de nutrición, fisiología, reproducción y organización” cuya característica principal es que su forma de nutrición es a través de la absorción, explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con Celia Elvira Aguirre Acosta, técnica académica del Instituto de Biología (IB) y encargada de la Colección de Hongos del Herbario Nacional de México, pueden existir más de 10 millones de especies en el mundo.
Datos curiosos sobre los hongos:
- Se reproducen asexual y sexualmente por medio de esporas.
- Son organismos que no tienen clorofila, sus células poseen un núcleo y su cuerpo está formado por gran cantidad de filamentos ramificados con pared celular de quitina o celulosa.
- Son considerados uno de los grupos de organismos más grandes en cuanto a número de individuos y especies, ocupando el segundo lugar después de los insectos.
- Los hongos juegan un papel importante en el reciclaje de la materia orgánica, al ser descomponedores por excelencia.
- Los hongos tienen compuestos químicos con propiedades medicinales, pero también hay especies tóxicas, letales o alucinógenas, cuyo consumo data de épocas prehispánicas, señala la académica Aguirre Acosta.
Deja una respuesta