Advertisement

Crean la ENES Oaxaca para ampliar cobertura de educación superior


Lilian Hernández Osorio

 

Periódico La Jornada
Martes 1º de abril de 2025, p. 12

Para contribuir a la cobertura de la educación superior, la UNAM creó la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Oaxaca, la cual podrá recibir a mil 200 alumnos en cuatro modalidades: escolarizada, abierta, mixta y a distancia, con el fin de permitir el acceso a estudios universitarios de alto nivel a un público más amplio.

El proyecto académico inicial 2025-2026 sugiere la implantación e impartición escolarizada de las licenciaturas en administración, contaduría, informática, negocios internacionales, historia, y la de sicología a través de la modalidad Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. A nivel posgrado se propone la creación de un Programa Único de Especializaciones.

De igual forma, se busca la inclusión de asignaturas obligatorias de género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación, y sustentabilidad en todas las licenciaturas; además, realizar programas académicos relacionados con lenguas originarias y procurar un enfoque multicultural en las actividades académicas y de divulgación de la ciencia y la cultura, en consonancia con la riqueza cultural del estado.

Asimismo, el Consejo Universitario aprobó impartir las especializaciones en enfermería en gestión del cuidado, enfermería en cuidados respiratorios y enfermería en cuidados paliativos.

También designó a Javier de la Fuente Hernández como nuevo integrante de la Junta de Gobierno, en sustitución de Patricia Elena Clark Peralta.

Por otro lado, el Consejo aprobó la cuenta pública de 2024 por un monto superior a 59 mil millones de pesos, de los cuales, 61 por ciento se destinaron a las remuneraciones de los docentes.

Para la docencia en educación superior se canalizaron 27 mil 904 millones de pesos (47.6 por ciento del total), con los cuales se atendió a 265 mil 924 estudiantes de 133 carreras de licenciatura y 42 programas de posgrado.

Durante el informe de la cuenta pública del año pasado se dio a conocer que a la docencia en el bachillerato se aplicaron 8 mil 268 millones de pesos (14.1 por ciento del total) para una matrícula de 107 mil 61 alumnos en tres planes de estudio. La inversión en este nivel educativo fue 9.3 por ciento mayor con relación a 2023.

 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *