
▲ Adriana Jiménez, vicepresidenta de la naciente Federación Mexicana de Clavados, afirmó que la asociación cumple todos los requerimientos legales, además de que su conformación comenzó desde hace tiempo en beneficio de los atletas.Foto Adriana Díaz Reyes
Adriana Díaz Reyes
Enviada
Periódico La Jornada
Viernes 4 de abril de 2025, p. a10
Guadalajara, Jal., La nueva Federación Mexicana de Clavados no se creó de manera improvisada y cumple con los requerimientos legales para el nacimiento de una asociación civil.
Adriana Jiménez, su vicepresidenta, aseguró que el trabajo para su conformación comenzó hace algún tiempo y tuvo su conclusión un día antes del banderazo de salida de la Copa del Mundo que arrancó ayer en Guadalajara.
“Los estatutos ya estaban trabajados, no fue algo fast track. Este nuevo organismo surge en el momento preciso y fue una de las mejores decisiones para el bienestar de los atletas”, afirmó la ex clavadista de altura.
El calvario de los deportistas, agregó la medallista mundial, tenía que terminar para dar paso a una nueva etapa en la que se sintieran respaldados tanto en lo económico como en lo moral.
Ya padecimos mucho, era hora de que quienes nos representan tuvieran alguien que se preocupara por ellos. La federación está conformada por personas preparadas y que conocen sus necesidades , porque también estuvieron en su lugar. No había necesidad de esperar más para su nacimiento
, añadió.
Jiménez, quién se retiró hace dos años, reveló que el organismo cuenta con respaldo internacional y de las autoridades deportivas mexicanas.
Todo tiene sustento legal y además tenemos la aprobación de World Aquatics, que dio el aval. Los esfuerzos finalmente rindieron frutos y los chicos podrán usar su uniforme nacional y cantar el Himno en caso de ganar alguna prueba
.
La nueva asociación civil encabezada por el ex clavadista Fernando Platas deberá conseguir sus propios recursos económicos, además de que cada año se realizará una votación en la que se evaluará el desempeño de la planilla actual.
Lo del dinero ya lo hemos hecho antes y salimos adelante, así que no tememos esa responsabilidad. Otra de las novedades es que ahora los atletas tendrán voz y voto para expresar todas sus inquietudes.
Jiménez respaldó la idea de que cada especialidad acuática pue-da contar con su propia federación, como sucede en Estados Unidos.
Si englobamos las seis disciplinas, una le va a restar importancia a la otra en cuanto a apoyo y resultados. Lo mejor es que se maneje de manera individual.
Finalmente, la ex clavadista aseguró que en la nueva federación la prioridad serán los competidores.
Somos familia, tenemos sensibilidad, conocemos los estatutos, las reglas y tenemos el compromiso de velar por el bienestar de nuestros representados.
Deja una respuesta